El heroísmo de José Quiñones, las fiestas de Santiago Apóstol, y las Fiestas Patrias nos conminan a disfrutar de la riqueza de nuestra tierra

shadow

 

Los pueblos del interior del país calientan el ambiente festivo en pleno invierno con celebraciones en homenaje al apóstol Santiago que cuenta la tradición católica como el patrón de España y por tanto durante las épocas de la conquista y el virreinato en nuestro país, los conquistadores se encargaron de celebrar cada 25 de julio como aquel cristiano que cabalgando llevaba la misión de predicar la nueva fe y al mismo tiempo relacionar con la producción ganadera. Por ello en las comunidades campesinas y nativas, principalmente de la sierra del país, las celebraciones de San Santiago Apóstol se manifiestan con costumbres de herranza, es decir identificar el ganado ovino, vacuno, camélido o caprino de una comunidad o de una familia mediante combinación de cintas de colores que van colgados en las orejas de los animales y de “tatuar “en la piel de los vacunos o equinos las siglas a quien pertenecen.

Esta es una forma de recontar la cantidad de ganado que posee una familia y a su vez de agradecer el crecimiento del ganado por ello realizan el pago a la tierra con coa y chicha o bebidas alcohólicas, porque provee el pasto que requiere el ganado, luego el “señalakuy” por lo del tatuado de las siglas familiares o el cintachikuy en la orejas de los animales, acompañan a todo este accionar las bebidas, los canticos acompañados por tambores muy pequeños que en algunas zonas los denominan “tinya” y de una corneta larga o “yungor” que produce sonidos similares al mugir de los ovinos con los que hacen cancones y melodías para que bailen al son de estos instrumentos a los que se suman alguna guitarra, violín, quenas o conjuntos musicales como las orquesta típicas o bandas de músicos que interpretan estos sones característicos del Santiago.

Todo el valle del Mantaro en la región Junín, las zonas ganaderas de Huancavelica, Ayacucho, Pasco son las más coloridas y festivas por su gran derroche de entusiasmo festivo, danzas, comidas típicas de la zona y costumbres ancestrales que van de una comunidad a otra con el ánimo de bailar por tres o cuatro días en estas celebraciones que al terminar los participantes terminan con una “huallcca” que es una cinta tipo collar que contiene frutos, panes y alguna vez una botella pequeña con bebida de la zona que es el “fiambre” de vuelta para quienes visitaron la fiesta.

Pero estas costumbres de celebración no quedan allí, la costa norte del país recuerda a un gran héroe nacional que se inmoló en el conflicto contra el Ecuador el 23 de julio de 1941; que, a sus 27 años, apenas terminando la formación militar y siendo teniente no dudo en enrumbar su avión siniestrado contra las baterías ecuatorianas para contribuir con el triunfo de aquella batalla de la frontera de Zarumilla. Por esta razón fue declarado Héroe Nacional el 10 de mayo de 1966 por Ley 16126; ascendido póstumamente a capitán y luego en el 2007, por Ley 29160, es reconocido como Gran General del Aire del Perú, patrono de la Fuerza Aérea del Perú. Estas celebraciones son más militares porque en diferentes regiones y provincias se realizan concursos de desfiles escolares para honrar la memoria de un gran héroe nacional.

Estos desfiles son el preludio de las celebraciones de Fiestas Patrias en todos los pueblos, distritos, provincias y regiones. Las municipalidades se encargan de realizar desfiles escolares, pasacalles de danzas y celebraciones con danzas, concursos y ferias artesanales o gastronómicas donde la población participa activamente. Entre las más representativas está la Feria de Fongal de Cajamarca donde se observa al ganado ovino y vacuno de mejor calidad, concurso de caballos de paso, festival de café y cacao, festival del tallado de queso, festival del cuy, entre otros. En Piura, Chulucanas, se desarrolla la V Feria Artesanal “Max Inga Adanaqué” donde los artesanos de La Encantada, Chulucanas y otras zonas de Morropón ofrecen productos de cerámica, tejido, fibra vegetal, de madera y orfebrería en plata y oro. También se desarrolla la XXII feria Regional de la Uva de Cascas en La Libertad, como evento emblemático de la zona que ofrece un tradicional vino liberteño en concursos de cata de vino, exposición de talleres vitivinícolas, visita a los viñedos y ferias gastronómicas que no dejan de distinguir la comida norteña, exquisita por excelencia.

La selva no deja de sorprender por estas fiestas patrióticas y es que en Loreto se desarrolla el IV Campeonato Internacional de Pesca Deportiva Sharamasho en el que incluyen actividades somo el embarque de botes en Puerto Morochita, un viaje con pasajeros hacia Mishana,  donde viven especies únicas de la selva a 26 kilómetros al suroeste de Iquitos en la ruta hacia Nauta, luego se trasladan hacia el Alto Nanay cuyos concursantes demuestran sus cualidades pesqueras ante un jurado que disfruta de estas actividades y comparte las tradiciones regionales amazónicas. Sin duda la patarashca es el principal plato para compartir en la zona.

Sin duda, Lima concentra la mayor atención de estas Fiestas Patrias por los actos conmemorativos de la independencia y las tradicionales actividades de las autoridades políticas que cumplen un protocolo establecido hace 203 años, que luego de la Proclamación de Independencia del Perú, se consolidara hace 200 años con las batallas de Junín (6 de agosto) y Ayacucho (9 de diciembre). La Misa Te Deum, el mensaje a la nación de la presidenta y la Gran Parada Militar son los atractivos de estas celebraciones.

Sigamos disfrutando de nuestra visita por nuestra patría porque así festejamos, así celebramos, así nos divertimos así es mi tierra…  así es mi Perú (MGD).

Fotos difusión

 

1006454