Con motivos de las fiestas de fin de año las familias preparan deliciosos potajes para disfrutar y compartir con sus seres queridos, sin embargo, estas festividades pueden convertirse en un riesgo para la salud si no se toman las precauciones adecuadas en la manipulación y conservación de los alimentos para la elaboración de las comidas.
Para evitar estos peligros y garantizar que todos disfruten de unas celebraciones seguras y un verano saludable 2025, la Oficina de Vigilancia Sanitaria de la Dirección Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DSAIA) de la DIRIS Lima Este, exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar las «Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), los cuales pueden poner en riesgo la salud de la población más vulnerables como niños, mujeres gestantes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
En ese sentido, de acuerdo al Decreto Legislativo 1062 –“Ley de Inocuidad de los Alimentos”, se brinda las siguientes recomendaciones para la aplicación de las 5 claves para la inocuidad de los alimentos en sus hogares:
- Mantenga la limpieza (Lavarse las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Además, limpiar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos).
- Separa alimentos crudos y cocinados (Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer. Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillos o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos).
Sutran: Plan Viaje Seguro continúa en Cusco, Arequipa, Puno e Ica por fiestas de fin de año
- Cocine completamente (Las carnes de aves y de cerdos deben estar bien cocidas en el centro de las piezas. La temperatura mínima en el músculo profundo en contacto con el hueso (pechuga, muslo) debe ser por encima de los 80ºC para minimizar el riesgo por Salmonella spp).
- Los alimentos a temperaturas seguras (No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (bajo los 5°C). Mantener la comida caliente por encima de los 60°C).
- Use agua y materias primas seguras. (Usar agua potable antes de la preparación de alimentos. Seleccionar los alimentos sanos y frescos, y no utilizar, ni consumir alimentos después de su fecha de vencimiento.).
“Estas recomendaciones deben ser puestas en práctica a diario. Hay que tener en cuenta que muchos alimentos crudos en particular el pollo, la carne, huevos o la leche no pasteurizada, están a menudo contaminados por agentes patógenos, por eso es fundamental cocinar bien las comidas (cocción), además de tener hábitos de limpieza en su elaboración”, manifestó la ingeniera Teresa Apaza, coordinadora técnica de la Oficina de Vigilancia Sanitaria de DSAIA.
Dato:
La mayoría de las enfermedades de origen alimentario (ETA) se deben a infecciones por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas tóxicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados. A nivel mundial, se estima que, cada año, unos 600 millones de personas —casi una de cada 10— enferman por consumir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta causa.
Fuente: OMS