SANTIAGO DE CHILE.- El presidente chileno promulgó hoy en el Palacio de La Moneda una ley destinada a pagar a decenas de miles de profesores la deuda histórica, acumulada desde hace más de cuatro décadas.
En 1981, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), el régimen decidió traspasar del Estado a las municipalidades la responsabilidad de la educación pública, incluido el manejo de los presupuestos y el pago de salarios.
Sin embargo, los nuevos empleadores no reconocieron ajustes recientes y siguieron entregando a los docentes los sueldos anteriores, con una merma en sus ingresos y el cálculo de las pensiones al acogerse a la jubilación.
Luego de 43 años de lucha se logró un acuerdo para reparar de manera parcial esta injusticia, que fue aprobado en el 2024 por el Congreso Nacional y este viernes se convirtió en ley.
Mario Aguilar, presidente del Colegio Nacional de Profesores, saludó el gesto, pero lamentó que no hubiese llegado antes para beneficiar a más de 20 mil docentes fallecidos en estos años.
Durante una ceremonia en la sede del Ejecutivo, el presidente Boric también reconoció a quienes ya no están, a los que partieron durante el proceso y pusieron su esfuerzo para alcanzar este logro.
Explicó el mandatario que la reparación comenzó por el reconocimiento por parte del Estado de la existencia de esta injusticia y a partir de allí se negociaron los acuerdos para saldarla de la mejor manera posible.
El presidente aceptó que los montos devueltos son muy inferiores a la totalidad de la deuda verdadera; sin embargo, los calificó como un acto de justicia y el cumplimiento de un compromiso con los profesores.
La ley prevé realizar un pago total de 4.5 millones de pesos (unos cuatro mil 600 dólares) a cada docente afectado, que empezará por quienes hoy tienen más de 80 años.
También se abrirá un nuevo proceso de registro para presentar los antecedentes de quienes no están en la base de datos del Ministerio de Educación, pero trabajaron en ese sector durante el período concernido.
De igual manera, estipula que quienes fallezcan antes de recibir el pago, puedan heredar ese monto a sus descendientes.
Fuente Prensa Latina / foto X