Ecuador culmina otra semana electoral con rumbo a las urnas del próximo 9 de febrero

shadow

 

QUITO (Ecuador).- Finaliza hoy otra semana de campaña electoral luego de que varios sondeos difundieron sus proyecciones presidenciales y apuntaran a un posible balotaje entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Las encuestadoras ‒que desde el 30 de enero tienen prohibido divulgar resultados‒ están divididas, unas colocan al gobernante aspirante a la reelección en primer lugar, mientras otras ubican a González al frente de las intenciones de voto.

La campaña electoral concluirá el venidero 6 de febrero, tres días antes de la cita en las urnas, y hasta ese momento los 16 candidatos presidenciales mantendrán sus actividades proselitistas para buscar apoyo.

A su momento, la Revolución Ciudadana denunció que el oficialismo impulsa una campaña sucia en su contra luego de colocar una pancarta en el estadio Yeyo Uraga, en Guayaquil, donde supuestamente el movimiento correísta construiría una cárcel, con posterioridad, desmentido.

A su vez, este viernes el presidente Noboa encargó por cuarta vez la jefatura del Ejecutivo a Cynthia Gellibert “por circunstancias de fuerza mayor”, es decir, para realizar actividades de campaña.

De acuerdo con el artículo 93 del Código de la Democracia, aquellos funcionarios que buscan la reelección deben pedir licencia para hacer campaña.

En este caso existe polémica, porque el gobernante ha pedido permisos por cortos períodos y colocado en su lugar a una funcionaria y no a la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, quien impugnó ese tipo de decisiones.

La Corte Constitucional anunció que ya tomó una decisión sobre la validez de los decretos con los cuales se encarga la presidencia a Gellibert, pero aún no la puede notificar porque “continúan reuniendo los requisitos procesales de ley previos a su notificación”.

Por otro lado, esta semana llegaron a Ecuador los primeros migrantes deportados por el gobierno estadounidense de Donald Trump y algunos denunciaron malos tratos durante su traslado, pese a que ninguno tenía antecedentes criminales.

Noboa evitó pronunciarse sobre el tema, en tanto que la cancillería anunció un programa de asistencia para los retornados de manera forzosa.

En cuanto a la seguridad, principal preocupación de los ecuatorianos, cifras oficiales indican que el país cerró enero con más de 700 homicidios, dato que convierte a ese mes en el más violento de la historia del país.

En ese escenario esta nación sudamericana se prepara para elegir el próximo 9 de febrero presidente, vicepresidente, legisladores y parlamentarios andinos.

Ecuador: Noboa cede por tercera vez la Presidencia para participar en actos de campaña

Fuente y foto Prensa Latina

 

1035486
V: | 104