El coste de los alimentos a nivel global registró en enero de 2025 su segunda bajada mensual consecutiva, según el índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que retrocedió hasta un promedio de 124,9 puntos, un 1,6% inferior al nivel de diciembre y el más bajo desde septiembre de 2024.
No obstante, en comparación con los niveles históricos, la lectura del índice correspondiente al primer mes de 2025 se situó 7,3 puntos o un 6,2% por encima de la lectura correspondiente a enero de 2024, aunque se mantuvo un 22% por debajo del récord alcanzado en marzo de 2022.
El abaratamiento de los alimentos en general durante el mes de enero se vio impulsado por los descensos en los índices de precios del azúcar, los aceites vegetales y la carne, que compensaron con creces los aumentos en los de los productos lácteos y los cereales.
En concreto, el índice de precios de los cereales alcanzó en enero un promedio de 111,7 puntos, un 0,3% más que en diciembre y el más alto desde octubre del año pasado, aunque todavía se encuentra un 6,9% por debajo del nivel registrado en enero de 2024.
Los precios del trigo registraron una caída muy ligera en enero, dada la debilidad de la demanda de importaciones al mismo tiempo que se redujo la oferta desde Rusia, mientras que aumentaron los precios mundiales del maíz. En cuanto a otros cereales secundarios, aumentaron los precios mundiales del sorgo y la cebada, mientras que bajaron para el arroz.
El índice de precios de los productos lácteos subió en enero a 142,9 puntos, es decir, un 2,4% más que en diciembre de 2024 y un 20,4% por encima de su valor de hace un año, debido al encarecimiento del queso, como consecuencia de la subida de la demanda mundial, mientras que los precios internacionales de la mantequilla siguieron disminuyendo, pese al aumento de la demanda en Europa y Oceanía, así como también bajaron los de la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo como resultado de la recuperación de la producción en Europa.
Lima Metropolitana: precios al consumidor cayeron 0.09% en enero, reporta el INEI
De su lado, los aceites vegetales cayeron un 5,6% mensual en enero, hasta los 153 puntos, el nivel más bajo desde octubre, aunque el índice de precios sigue un 24,9% por encima del nivel de hace un año, mientras que, en el caso de la carne, el índice de precios se situó en enero en 117,7 puntos, un 1,4% menos que en diciembre, pero un 8,1% por encima de la lectura de un año antes.
En el caso del azúcar, la FAO destaca que su índice de precios inició el año en 111,2 puntos, lo que indica un descenso mensual del 6,8% y del 18,5% interanual, registrando así la menor lectura desde octubre de 2022, como consecuencia principalmente de la mejora de las perspectivas sobre la oferta mundial para la campaña de 2024/25 en curso, tras un clima en general favorable en Brasil, así como por la decisión del Gobierno de la India de reanudar las exportaciones de azúcar tras haberlas limitado desde octubre de 2023.
Europa Press