Congreso: impulsan ley fujicerronista que limitará el cobro de reparaciones civiles

shadow

 

El Congreso también va por modificaciones legislativas sobre el acceso a reparaciones civiles. Una ya cuenta con dictamen listo para ser discutido en el Pleno y otra está a la espera de ser deliberada en la Comisión de Justicia.

La primera se trata de una propuesta de ley de la congresista Patricia Juárez de Fuerza Popular, quien, respecto al cobro de reparaciones, plantea que “la acción civil derivada del hecho punible se extingue a los diez años de iniciada la acción penal, sin admitir suspensión ni interrupción”.

El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, de Perú Libre, recogió esa iniciativa y elaboró un dictamen que fue aprobado con 17 votos a favor en diciembre del año pasado.

 

 

Sería un retroceso

Según el exprocurador Antonio Maldonado, esta propuesta afectará el acceso a las reparaciones civiles en los casos Lava Jato, de corrupción, lavado de activos y violaciones de derechos humanos.

No responde a la realidad. No responde al hecho de que los procesos penales, en especial de los casos de gran corrupción y violaciones de derechos humanos, duran más de 10 años”, explicó.

Con dicha iniciativa, enfatizó, si se cumple ese plazo de 10 años, se complica para las víctimas el acceso a una reparación.

Maldonado recuerda que los casos sobre violaciones de derechos humanos esperaron décadas para tener un veredicto, e incluso sus víctimas todavía no son indemnizadas en algunos procesos.

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

José Jerí: Ética no investigará caso de violación porque no fue dentro del Congreso

 

1036560
V: | 91