Con motivo del Día Mundial del Cine, que se conmemora el segundo sábado de febrero de cada año, el Indecopi recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar el derecho de autor y rechazar la piratería, sea analógica o digital.
Acceder a contenidos ilegales afecta directamente a la industria cinematográfica, perjudicando a los creadores, productores y a todo el ecosistema que hace posible la producción y realización de películas.
Como parte de la labor emprendida por el Indecopi contra la piratería, durante el 2024, la Comisión de Derecho de Autor dispuso el bloqueo de 475 sitios web que facilitaban ilegalmente el acceso a contenidos protegidos, incluyendo películas, series, música y transmisiones televisivas. Estas acciones forman parte del compromiso institucional con la protección efectiva de la propiedad intelectual y la lucha contra páginas web y plataformas digitales que ponen a disposición contenidos considerados piratas.
Asimismo, es importante recordar que la grabación no autorizada de películas dentro de salas de cine, práctica conocida como camcording, constituye un delito sancionado con hasta ocho años de pena privativa de libertad según la legislación penal vigente.
Esta actividad ilícita es una de las principales fuentes de acceso a contenidos pirata en internet, facilitando la puesta a disposición y distribución ilegal de estrenos cinematográficos, en perjuicio de los titulares de los derechos reconocidos.
Indecopi: ninguna marca tiene derechos exclusivos con denominación Capibara
El Indecopi reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de autor y exhorta a la ciudadanía a apoyar la industria cinematográfica accediendo a contenidos de manera legal, contribuyendo así al desarrollo cultural y económico del país.
El Día Mundial del Cine surgió en 2020 como una iniciativa de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.