Verano 2025: lluvias continuarán durante febrero en la capital, confirma el Senamhi

shadow

 

En medio de las altas temperaturas del verano actual, la ciudad de Lima ha soportado, en los últimos días, repentinas lloviznas por la noche, así como durante las madrugadas.

Aplacan el calor y refrescan de alguna manera el intenso sol, sin embargo, la ocurrencia de breves lloviznas resulta molesto para numerosos caminantes y comerciantes de las calles, quienes se deben refugiar en locales cercanos para no acabar empapados.

Según los expertos del Senamhi, las últimas precipitaciones son una extensión de las lluvias en la parte norte del país, y en algunas localidades de la sierra.

“El verano es un periodo lluvioso en diversas partes del país y las lluvias que hemos tenido últimamente vienen de las partes altas de Lima. La humedad está viniendo de la zona este y no solamente para Lima, sino para toda la costa. Las hemos visto también en Ica y Arequipa”, explicó la ingeniera Raquel Loayza del Senamhi. 

Dijo contar con el registro de lluvias cortas en Lima el 6 de febrero, a las 3 y 4 de la tarde, en diversos distritos de la capital; así como en la madrugada: a las 3, 4 y 6 de la mañana en el este de la ciudad.

La especialista sostuvo a TV Perú que estas lloviznas causan que se mantengan las temperaturas elevadas junto a la sensación de bochorno.

“En el campo de Marte la estación de Senamhi registró 31.5, el índice más alto para esta zona. No debemos olvidar que aún tengamos cielo cubierto o más cobertura nubosa estamos en pleno verano, con temperatura elevada y esos picos van a continuar”, señaló.

“La recomendación es que, a pesar de que el cielo esté nublado, debemos protegernos del sol y los rayos ultravioleta, con sombreros y bloqueador, porque estamos en pleno verano”, indicó.

Lluvias de fuerte intensidad afectarán a 96 provincias de la sierra, anticipa el Senamhi

La ingeniera Loayza confirmó que se proyectan lluvias muy intensas desde Piura hasta Ayacucho, en el sur del país.

“Habrá lluvias fuertes desde Piura, Lima, hasta Huancavelica y Ayacucho. Esa cobertura nubosa, esa lluvia, es la que carga los ríos que bajan hacia la costa y la que genera la activación de quebradas y movimiento de masas, generando algunos huaicos, como ha ocurrido en Nazca”, mencionó.

Respecto a Lima, informó que Chosica y Matucana han registrado lluvias ligeras a moderadas.

“Esto va a continuar. Ya hemos emitido, nuevamente, un aviso indicando que las lluvias continuarán hasta el día 10 de febrero y serán de fuerte intensidad. Estamos monitoreando este proceso porque va a ser fuerte Es probable que algunas quebradas se activen y se incremente el caudal del río. Las autoridades conocen las zonas vulnerables y deben tomar las prevenciones del caso”, concluyó.

Foto CV. (Archivo).

 

1036662
V: | 106