El prestigioso medio internacional Bloomberg compartió un artículo crítico sobre la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, resaltando preocupaciones significativas en su gestión y planificación.
El proyecto, con una inversión de 2.000 millones de dólares, se ha enfrentado a retrasos, sobrecostos y problemas administrativos que generan inquietud respecto a la seguridad de los viajeros.
Retrasos y sobrecostos en el proyecto
Inicialmente, el aeropuerto debía estar operativo en fechas ya superadas, pero diversos contratiempos han llevado a reprogramaciones constantes. Además, el presupuesto original ha sido ampliamente superado, lo que plantea dudas sobre la eficiencia en la gestión de los recursos asignados.
Importante ver la historia completa desde la firma del contrato del Aeropuerto Jorge Chávez en el 2021 y sus adendas firmadas en años posteriores. Agradezco la oportunidad de contribuir.https://t.co/91CrNLF37f
— Paola Lazarte (@Paola_LazarteC) February 7, 2025
Fallas en la planificación y gestión
Bloomberg señala que la falta de coordinación entre las entidades involucradas ha resultado en obstáculos significativos para el avance de la construcción. Decisiones administrativas deficientes han generado incertidumbre sobre la viabilidad del aeropuerto dentro de los plazos establecidos, afectando la confianza de inversores y usuarios.
Preocupaciones sobre la seguridad de los viajeros
Una de las principales inquietudes es la seguridad de los pasajeros. Las deficiencias en la infraestructura y la falta de accesos adecuados al nuevo terminal podrían comprometer la integridad de los usuarios. Bloomberg enfatiza que estos problemas son reflejo de la inestabilidad política en el país, que ha influido negativamente en la ejecución de proyectos de gran envergadura como este.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Mirtha Vásquez: «El nivel de cinismo al que ha llegado Dina Boluarte es casi patológico»