San Valentín: arena húmeda evita reproducción del zancudo del dengue

shadow

 

¡Que las flores no vengan con sorpresa! A pocos días de celebrarse el Día de San Valentín (Día del Amor y la Amistad), fecha donde los enamorados suelen regalarse flores o donde los hijos llevan ramos de rosas a sus madres o padres, el Ministerio de Salud, a través de la DIRIS Lima Norte, brinda recomendaciones para que los floreros no se conviertan en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, una enfermedad que podría causar la muerte.

“Para evitar tener criaderos del zancudo en casa, es indispensable que los floreros contengan arena húmeda, la idea es evitar la acumulación de agua como tal. Las flores son un regalo precioso, es verdad, pero no debemos descuidar la prevención. Los huevos del zancudo hembra pueden permanecer en el tallo de las flores y al tener contacto con el agua iniciarán su ciclo de reproducción”, expresó la bióloga. Karin Cruz Tello, equipo técnico de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DSAIA) de nuestra institución.

Asimismo, la especialista, hizo hincapié en el bambú, planta ornamental muy popular y que se dice que atrae a la suerte. Los comerciantes de bambú instan a la población a tenerla siempre sumergida en abundante agua, lo cual constituye un peligro ya que, los tallos de esta planta suelen tener adheridos huevos de zancudos. En esta situación, se debe usar también arena húmeda y limpiar adecuadamente los tallos.

Por su parte, los floristas deben tener sus depósitos de agua debidamente tapados, además deben lavar y escobillar adecuadamente tinas o botellas. También se debe cambiar el agua constantemente de envases y baldes.

El aumento de temperatura también es un punto a considerar, ya que acorta el tiempo de reproducción del zancudo (huevo, larva, pupa y zancudo adulto), pasando de 12 o 14 días a 07, e incluso 05 días. Una hembra de zancudo puede colocar de 50 a 200 huevos, distribuyéndolos en más de un recipiente. Este proceso lo puede repetir entre 03 a 05 veces, llegando a proliferar más de 1000 zancudos durante su tiempo de vida (45 días).

La DIRIS Lima Norte insta a la ciudadanía a involucrarse directamente en la lucha contra el dengue identificando potenciales criaderos como tanques, cilindros, sansones, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas sin sistema de tratamiento o abandonadas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradoras, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo o coco.

Una vez identificados, estos criaderos deben ser lavados, escobillados o, de ser necesario, eliminados.

 

 

1037318
V: | 86