INEI: el 42.0 % de los hogares peruanos tiene entre sus integrantes a un adulto mayor

shadow

 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el cuarto trimestre del año 2024, el 42,0 % de los hogares del país contaron con la presencia, entre sus miembros, de por lo menos una persona de 60 y más años de edad o adulta mayor, cifra superior en 2,1 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2023 (39,9 %).

Según el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del cuarto trimestre de 2024, en Lima Metropolitana, el 46,2 % de los hogares tiene a una persona adulta mayor y en el resto urbano el 38,2%, registrándose incrementos de 2,1 y 2,5 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación al mismo trimestre de 2023. En menor proporción (1,4 puntos porcentuales) aumentaron los hogares con la población adulta mayor en el área rural, al pasar de 42,8 % a 44,2 %.

El 39,9 % de la población adulta mayor con algún problema de salud crónico buscó atención

En el cuarto trimestre del año 2024, el 39,9 % de la población de 60 y más años de edad con algún problema de salud crónico buscó atención en salud. Por área de residencia, en Lima Metropolitana alcanzó el 41,0 %, seguido del área rural (40,1 %) y el resto urbano (39,0 %).

En comparación con similar trimestre del año 2023, el mayor crecimiento porcentual se registró en el área rural en 4,0 puntos porcentuales, seguido por el resto urbano en 1,5 puntos porcentuales. Por el contrario, disminuyó en 3,9 puntos porcentuales en Lima Metropolitana.

El 13,3 % de la población adulta mayor con problemas de salud acudió a establecimientos del Ministerio de Salud.

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2024, la población adulta mayor con algún problema de salud que buscó atención en un establecimiento fue de 40,6 %. Según lugar o establecimiento de consulta, el 13,3 % de la población adulta mayor acudió a establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 11,6 % a una farmacia o botica, el 7,4 % en establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 6,4 % fue a un consultorio particular, entre los principales.

El INEI también informó que, en Lima Metropolitana, el lugar o establecimiento de mayor consulta fue la farmacia o botica (11,7 %), seguido del MINSA (10,8 %). En el resto urbano, se buscó atención en mayor proporción en la farmacia o botica (12,7 %) y en el MINSA (10,4 %). Mientras en el área rural, este grupo poblacional optó por establecimientos del MINSA (22,9 %) y en la farmacia o botica (9,5 %), entre otros.

El 93,9 % de la población de 60 y más años de edad tiene algún seguro de salud

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el cuarto trimestre de 2024, del total de la población adulta mayor de 60 y más años de edad, el 93,9 % tenía algún seguro de salud (sea público o privado).

INEI: el 58. 4% de los hogares peruanos tiene acceso a Internet

Al respecto, destacó la cobertura de afiliación a algún seguro de salud de los residentes en Lima Metropolitana y el resto urbano con el 94,0 %, para cada caso, y el área rural con el 93,2 %.

Más de la mitad de la población de 60 y más años de edad accedió al Seguro Integral de Salud

Por tipo de seguro de salud, el 54,3 % de los adultos mayores solo accedió al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 34,8 % solo al Seguro Social de EsSalud. Registrándose en primer término un incremento de 2,2 puntos porcentuales; mientras que entre los asegurados a EsSalud no se observó variación significativa.

Se incrementó hogares compuesto por solo el adulto mayor

En el último trimestre del año 2024, del total de hogares con jefe de 60 y más años de edad, el 25,3 % de hogares son unipersonales (compuestos solo por el adulto mayor), incrementándose en 2,3 puntos porcentuales con relación a igual trimestre del año anterior (23,0 %).

Asimismo, el 48,2 % son hogares de tipo nuclear, es decir, están constituidos por una pareja y sus hijos o sin estos, el 19,0 % de hogares son extendidos, o en su defecto al hogar nuclear se suman otros parientes, el 6,2 % son hogares sin núcleo (conformado por un jefe sin cónyuge ni hijos, que vive con otras personas con las que puede o no tener relaciones de parentesco) y el 1,3 % son hogares compuestos, es decir existen dentro del hogar además de los parientes, otros miembros que no son familiares.

El 24,5 % de los jefes de hogar adulto mayor fueron beneficiarios del programa Pensión 65

Durante el trimestre de análisis, el 24,5 % de los jefes de hogar adulto mayor declararon ser beneficiarios del programa Pensión 65, cifra mayor en 4,3 puntos porcentuales a lo reportado en igual trimestre del año anterior (20,2 %).

Aumentó población de 60 y más años de edad que hace uso de Internet

Para el trimestre de análisis, el 48,6 % de la población adulta mayor hizo uso de Internet, proporción que creció en 3,7 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año anterior (44,9 %). Según área de residencia, en el área urbana alcanzó al 57,5 % de este grupo poblacional y en el área rural a 14,9 %.

 

1045555
V: | 205