Congresistas de grupo para reformar justicia tienen investigaciones en su contra en MP

shadow

 

El Pleno del Congreso de la República dispuso que se forme una comisión multipartidaria la cual tiene como finalidad presentar, en un plazo de 90 días, un informe para una nueva reforma integral del sistema de justicia.

La creación de esta mesa de trabajo se dio en un contexto de hostilización por parte del Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público. Estos actos tuvieron cabida en algunos parlamentarios, quienes han sido denunciados constitucionalmente por delitos de corrupción.

Según las informaciones, si las pesquisas del MP avanzan, los congresistas vinculados a actos de corrupción no podrían aspirar a una posible reelección en el nuevo Congreso bicameral de 2026.

Los integrantes de la Comisión encargada de formular una propuesta integral para reformar el sistema de justicia se encuentra liderada por la parlamentaria no agrupada María del Carmen Alva. Legisladora, quien ya ocupó el máximo cargo del Legislativo en el periodo 2022-2023.

 

 

César Revilla, de la bancada de Fuerza Popular, es parte de dicha mesa de trabajo y que actualmente tiene una investigación preliminar en su contra por parte de la Fiscalía de la Nación.

Luis Aragón, integrante del grupo parlamentario de Acción Popular, también tiene una pesquisa contra su persona por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias, tras conocerse la información brindada por la Fiscalía.

Otro de los investigados por dicha institución es el legislador José Jerí de Somos Perú y es parte de la mencionada comisión que tiene un papel fundamental en cuanto a la presentación de un informe para reformar el sistema de justicia.

Segundo Quiroz, integrante de la bancada Bloque Magisterial, es investigado por el MP por presuntamente haber favorecido al expresidente Pedro Castillo a cambio de no votar en posibles mociones de censura en su contra, a cambio el profesor de profesión le facilitaría puestos importantes en el Estado. Esto, según la hipótesis de la Fiscalía.

 

 

Además, la expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva y el exministro de Comercio Exterior y Turismo durante el Gobierno de Pedro Castillo, Roberto Sánchez, y el parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza, se encuentran denunciados constitucionalmente por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Por su parte, Alejandro Muñante de Renovación Popular, también miembro de dicha comisión, anunció en días anteriores que se encuentra elaborando un proyecto de ley para destituir a todos los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos, entre ellos la actual titular del Ministerio Público como parte de la reforma del sistema de justicia.

Lady Camones, integrante de la bancada de Alianza Para el Progreso y que en su momento fue presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, también conforma este grupo.

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

También puede ver:

 

 

Carlos Rivera: Boluarte arremete contra DDHH porque sabe que va a terminar presa

 

1047332
V: | 181