El Pleno del Congreso respaldó el dictamen que autoriza a los serenos municipales a emplear armas de electrochoque como herramienta de protección ante la creciente ola de criminalidad.
La propuesta, avalada por las comisiones de Defensa y Descentralización, obtuvo 88 votos a favor en su primera votación y 90 en la segunda, con mínima oposición y sin abstenciones.
Adriana Tudela, titular de la Comisión de Defensa, indicó que la reforma al artículo 20 de la Ley 31297 permitirá que los serenos utilicen estas armas no letales como parte de su equipamiento de protección.
Destacó que la iniciativa busca enfrentar el aumento de la delincuencia y dotar al serenazgo de instrumentos eficaces para cumplir su rol de protección ciudadana.
Precisó que estos dispositivos inmovilizan al agresor con descargas eléctricas temporales, evitando el uso de fuerza mortal.
Inseguridad ciudadana: Poder Judicial exige al Congreso y Ejecutivo medidas urgentes
Resaltó que, al ser de libre acceso y no letales, es contradictorio prohibir su uso al serenazgo, quienes enfrentan altos riesgos en su labor.
Ana Zegarra añadió que los serenos actúan como primera línea de respuesta ante emergencias, pero carecen de recursos defensivos adecuados mientras esperan refuerzos policiales.
Sugirió capacitación obligatoria y la posible implementación de cámaras corporales para asegurar un uso correcto y transparente de estos dispositivos.
Diego Bazán, promotor del proyecto, enfatizó que estas armas son seguras y refuerzan la labor del serenazgo, postura compartida por otros legisladores como Muñante, Gonza y Jerí.
Martha Moyano propuso una cláusula para eximir de responsabilidad penal a los serenos que, actuando dentro del marco legal, causen lesiones en legítima defensa.
Foto Congreso