El mundo católico celebra la Semana Santa desde los primeros siglos del cristianismo, aunque su estructura actual se consolidó progresivamente, según fuentes históricas y eclesiásticas:
Origen apostólico (siglo I)
Los cristianos primitivos conmemoraban la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo desde el siglo I, basándose en relatos evangélicos y tradiciones orales.
La Didajé (documento del siglo I-II) ya menciona ayunos previos a la Pascua.
Institucionalización (siglos IV-V)
El Concilio de Nicea (325 d.C.) estableció normas para calcular la fecha de Pascua (domingo tras la primera luna llena de primavera).
Programación oficial de la Semana Santa 2025 en Lima: actividades y recomendaciones
San Egeria (peregrina del siglo IV) describió en su diario las ceremonias en Jerusalén, incluyendo procesiones y vigilias, similares a las actuales.
Consolidación medieval (siglos VI-XV)
Se añadieron ritos como la bendición de ramos (siglo VI) y el Vía Crucis (popularizado por franciscanos en el siglo XIV).
Las cofradías surgieron en la Edad Media para organizar procesiones.
Reforma litúrgica (siglo XX)
El Concilio Vaticano II (1962-1965) simplificó algunos ritos, pero mantuvo el núcleo tradicional.