Retiro CTS: ¿Qué indica la autógrafa de ley y a quiénes beneficia?

shadow

 

El Pleno del Congreso autorizó el 16 de abril el acceso al 100% de la CTS por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026. Esta medida excepcional permite a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos acumulados luego del depósito correspondiente en mayo y noviembre del 2025, así como en similares meses del 2026.

Incluye disposiciones especiales para pacientes con cáncer o enfermedades terminales, quienes podrán retirar el total de su CTS sin restricciones temporales.

Se reformó el artículo 42 del DL 650, exigiendo solo la acreditación médica ante el empleador para autorizar el retiro completo con intereses.

La norma, según se detalla, busca aliviar el impacto de la crisis económica en las familias y las MYPES, además de enfrentar el aumento abrupto del costo de vida por enfermedades graves.

La norma se sustenta en medidas similares aplicadas desde 2020 y alerta sobre posibles efectos de aranceles estadounidenses en el crecimiento peruano (2.5% estimado).

Pleno del Congreso autoriza retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre 2026

Más de 5 millones de personas accederán a este beneficio, de acuerdo con congresista José Luna Gálvez de Podemos Perú.

Fechas de depósitos 2025

Los empleadores deben depositar la CTS antes del 15 de mayo (primer semestre) y del 15 de noviembre (segundo semestre).

El Ejecutivo tiene 15 días para promulgar o observar la norma aprobada por el Congreso. De rechazarse, el Legislativo la podría aprobar por insistencia.

Foto Andina

 

1049453
V: | 191