Las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron la mañana de hoy lunes anunciando el fallecimiento del papa Francisco, el primer jesuita y latinoamericano en liderar la Iglesia Católica. Tras su muerte, se activará el protocolo funerario, y en menos de 20 días deberá convocarse un cónclave para elegir a su sucesor.
El papa Francisco modificó en 2024 el ritual de exequias mediante el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Allí dejó claro que deseaba ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio Apostólico. También pidió que su cuerpo fuera expuesto en un ataúd abierto, rompiendo con siglos de tradición.
Francisco falleció este lunes a las 7:35 hora local (5:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde residía desde 2013. Llevaba más de dos meses con problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días en Roma. Tenía 88 años.
El Vaticano: falleció este lunes el Papa Francisco a los 88 años
El féretro será instalado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, como él mismo lo solicitó. Así informó el maestro de ceremonias vaticano, Diego Ravelli, en un comunicado oficial.
El rito de constatación de la muerte será dirigido hoy lunes a las 20:00 hora local (18:00 GMT) por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Tendrá lugar en el apartamento papal de la Casa Santa Marta, donde Francisco vivía desde que electo Papa.
Líderes de la UE expresan su pesar por muerte del Papa y destacan su legado
Ravelli ya ha convocado a los cardenales, familiares y autoridades vaticanas para participar en el acto. Luego del rito, el cuerpo será introducido en el féretro y permanecerá en la capilla de su residencia para el velatorio.
Foto Europa Press