Papa Francisco: la disolución del Sodalicio y el castigo a Cipriani, su legado en Perú

shadow

 

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica cierra un capítulo marcado por decisiones valientes frente a los abusos sexuales dentro de sus propias filas. El último acto del Papa Francisco contra los abusos en la Iglesia Católica peruana ocurrió semanas antes de su muerte, cuando ordenó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) y “todo lo que fundó” Luis Fernando Figari.

A fines de septiembre de 2024, el pontífice afirmó desde Bélgica que los casos de pederastia son “la vergüenza y la humillación” de la institución, por lo cual debe “pedir perdón” y comprometerse a evitar que se repitan. “La Iglesia debe buscar cómo resolver esta situación con humildad cristiana”, dijo en esa visita, ya estando convaleciente.

La disolución del Sodalicio fue un golpe definitivo contra una de las órdenes religiosas más influyentes en el país, la cual estuvo envuelta en múltiples escándalos de abusos que se hicieron públicos tras la publicación del libro «Mitad monjes, mitad soldados», escrito por los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas.

 

 

El caso fue investigado por el Vaticano, y en julio de 2023, luego de que las denuncias fueran desestimadas por la propia Conferencia Episcopal Peruana, Francisco envió a Perú a los investigadores especiales, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y el sacerdote español Jordi Bertomeu, ambos expertos en delitos de abuso.

Fue el primer paso de una serie de decisiones que llevaron a la supresión del grupo apostólico. Poco después, la Santa Sede expulsó a Figari debido a las investigaciones que lo señalan como culpable de abusos. Además, hasta 15 miembros de la organización fueron echados por abusos sexuales, algunos contra menores.

Juan Luis Cipriani, señalado por encubrir el escándalo del Sodalicio, fue obligado por el pontífice en 2019 a retirarse de la Orden y dejar Perú tras ser acusado de abuso sexual contra un menor. Entre las sanciones impuestas, se le prohibió portar hábitos y símbolos cardenalicios, hacer declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en futuros cónclaves, aunque esto último ya no es posible debido a que superó el límite de edad de 80 años.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

CEP ratifica sanciones del Vaticano contra Cipriani por presunto abuso de menores

 

1049525
V: | 337