ESPAÑA.- La psicóloga de Blua Sanitas Virgnia del Palacio afirmó que las redes sociales generan una «presión» estética en la sonrisa y la salud bucodental de las personas, y es que la exposición constante a imágenes «idealizadas» y la búsqueda de una apariencia favorecedora pueden influir en la autoimagen y en la seguridad personal.
La influencia de elementos como los filtros, las poses ensayadas y los estándares estéticos han convertido la sonrisa en una herramienta más para construir la identidad digital, según se desprende del estudio ‘La salud bucodental en la era digital: ¿Dónde buscamos información y qué nos preocupa?’, de Sanitas Dental, que revela que un 56,1 por ciento de los españoles adopta siempre la misma expresión facial para salir mejor en las fotos, mientras un 34,9 por ciento evita mostrar los dientes porque no se sienten cómodos con su aspecto.
«Estos datos muestran cómo las plataformas digitales han alterado la forma en la que las personas se expresan y perciben su imagen. La exposición repetida a modelos de belleza predefinidos y poco realistas genera una presión psicológica que lleva a muchos a adoptar una apariencia rígida, que consideran más aceptable o atractiva. Este comportamiento responde a un proceso de autoevaluación constante, en el que la validación externa juega un papel clave», explicó Del Palacio.
Esta inseguridad sobre el aspecto dental puede afectar a la autoestima y a la salud mental, y es que el hecho de ocultar la expresión natural del rostro no solo influye en la percepción de los demás sobre uno mismo, sino que disminuye la confianza propia y afecta a la autoimagen.
Por todo ello, la psicóloga resaltó la importancia de mostrar una actitud abierta y relajada, pues sentirse incómodo con la propia imagen puede derivar en el rechazo de situaciones sociales, menor expresión de emociones y una sensación persistente de inseguridad.
Redes sociales: Tiktok empezó a mostrar reseñas de lugares al estilo de Google Maps
«La salud bucodental es un componente esencial del bienestar general. Un buen estado de la boca no solo previene enfermedades, sino que también influye directamente en la calidad de vida, la autopercepción y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno», ha afirmado la odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, Michelle Pawly.
Para mejorar la relación con la imagen personal y recuperar la seguridad al sonreír, la especialista recomendó incorporar en la rutina diaria prácticas que fortalezcan la autoestima y la confianza, como pueden ser la autoafirmación frente al espejo o seguir técnicas de relajación, lo que puede contribuir a tener una visión más positivas de uno mismo.
También es importante evitar las comparaciones en redes sociales, y recordó que muchas de las imágenes presentes en estas plataformas se encuentran retocadas o filtradas, lo que puede ayudar a reducir la presión estética y fomentar una autoimagen más realista y saludable.
Del mismo modo, aconsejó establecer una correcta higiene dental diaria y acudir a revisiones periódicas con el dentista para preservar la salud oral, lo que refuerza la seguridad al mostrarse ante los demás.
Además, subrayó la importancia de que un odontólogo personalice la rutina de higiene bucal, validando la técnica de cepillado más adecuada y los elementos más apropiados para el cuidado de la dentadura.
En relación a ello, se debe consultar con un especialista para explorar opciones como ortodoncia, carillas dentales o blanqueamientos, que pueden ser una «excelente forma» de mejorar el aspecto de la dentadura, para lo que también es necesario mantener una dieta equilibrada, baja en azúcares y rica en nutrientes, lo que contribuye al buen estado de dientes y encías.
«Nuestra forma de expresarnos a través del rostro es parte de nuestra identidad y tiene un impacto directo en cómo nos sentimos y nos mostramos al mundo. Cuidar la salud bucodental no es solo una cuestión médica, sino también emocional y social», concluyó la odontóloga.
Europa Press