Defensor no puede explicar por qué escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

shadow

 

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre por qué el escrito que tramitó su despacho ante el Tribunal Constitucional (TC), cuyo tenor busca blindar a Dina Boluarte mediante un proceso de demanda competencial, fue firmado por la Adjuntía de Derechos Humanos y no por el área directamente vinculada con el tema, como es la Adjuntía en Asuntos Constitucionales.

Josué Gutiérrez estuvo este jueves 24 en Arequipa. Allí participó en la audiencia convocada por el TC, para escuchar a las partes en la demanda competencial presentada por Palacio contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, con el propósito de bloquear las carpetas fiscales que le abrieron a Dina Boluarte.

 

 

De hecho, el defensor fue visto previamente en el aeropuerto de Lima acompañado de Ernesto Blume, abogado de Dina Boluarte, según reveló La Encerrona. Luego, ya en Arequipa, Josué Gutiérrez fue captado al ingreso de la sede del TC en diálogo ameno con Joseph Campos, el encargado de intervenir en la audiencia en representación de la mandataria.

El escrito fue firmado por la Adjuntía en Derechos Humanos, a cargo de Carlos Fernández Millán, ahora recordado por confesar en el Congreso su apoyo al proyecto de una ley de amnistía de Jorge Montoya.

 

 

Carlos Fernández Millán firmó el escrito recién el lunes 21 a las 4:17 p.m. Y a las 4:39 p.m. el documento fue ingresado en forma célere al TC, según consta en el sello de mesa de parte. Pasaron apenas 22 minutos. Esto grafica el especial interés y premura de Josué Gutiérrez para presentar el escrito a favor de Dina Boluarte.

El periodista Jorge Soto de Radio Contacto Sur abordó al defensor a la salida de la audiencia en Arequipa y le planteó la pregunta directa sobre este acto inusual de encargar un escrito a una adjuntía distinta en términos de especialidad.

Josué Gutiérrez ensayó una respuesta y mencionó que se requería una visión más amplia, deslizando así que la Adjuntía en Asuntos Constitucionales no la tiene.

–¿Por qué al amicus curiae fue elaborado por la adjuntía de derechos humanos y no por la adjuntía constitucional?
–Bueno, porque el análisis justamente rebosaba en el estado de bienestar de la ciudadanía y en cómo poder fortalecer la institucionalidad democrática del país y eso corresponde a una visión mucho más amplia de derechos humanos.

Esta fue la respuesta del defensor, quien obvio cualquier referencia a la especialidad de las adjuntías y los antecedentes de la misma institución defensorial.

 

 

 

Texto: WSV / Medios
Foto: Composición
Video: Twitter El Búho

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Magistrado TC y defensor del Pueblo abogan por Dina Boluarte para liberarla de crímenes

 

1050427
V: | 371