El cónclave de 1831: uno de los más largos de la historia y que llevó a Gregorio XVI al papado

shadow

 

El cónclave de 1830-1831, que duró 50 días (del 14 de diciembre al 2 de febrero), fue uno de los más largos del siglo XIX. Su prolongación se debió a una combinación de divisiones políticas entre cardenales, vetos de monarcas europeos y el contexto de revoluciones liberales que sacudían Europa.

Los 45 cardenales electores —de los 54 existentes— no lograban consensuar un nombre, atrapados entre facciones proaustriacas, francesas y los defensores de la independencia papal

El veto que cambió el juego

El principal escollo fue el veto del rey Fernando VII de España contra el favorito inicial, el cardenal Giacomo Giustiniani, un diplomático con experiencia en Madrid pero cuyas reformas irritaron a la corona española. Giustiniani, apoyado por el bando liberal, quedó descartado, mientras otros candidatos como Emmanuele De Gregorio (conservador) y Bartolomeo Pacca (proaustriaco) se estancaron en votaciones repetidas.

Presiones externas y el fantasma de la revolución

Europa vivía el auge de las revoluciones liberales (como la de julio en Francia), y potencias como Austria —con el canciller Metternich— exigían un papa «fuerte» para contener el avance revolucionario. El cardenal Giuseppe Albani, líder de la facción austriaca, impulsó sin éxito a Vincenzo Macchi, vetado a su vez por Francia. La falta de acuerdos llevó a 83 escrutinios, un récord para la época.

Cónclave papal: el Vaticano cerrará la Capilla Sixtina desde el próximo lunes 28 de abril

El sorpresivo acuerdo: Cappellari, un «candidato compromiso»

La elección recayó finalmente en Bartolomeo Cappellari (Gregorio XVI), un monje camaldulense sin experiencia episcopal pero visto como neutral. Su perfil —doctrinalmente conservador pero ajeno a las luchas internas— convenció a los cardenales tras semanas de bloqueo. Curiosamente, Cappellari ni siquiera era obispo al ser elegido, el último caso en la historia.

¿Tras el funeral de Francisco, cómo van los favoritos para ser elegido próximo Papa?

Legado: el último cónclave largo

Este cónclave marcó el fin de una era: desde entonces, ninguno superó la semana. Además, fue el último donde monarcas ejercieron vetos (abolidos en 1904) y donde la elección papal estuvo tan ligada a equilibrios geopolíticos. Gregorio XVI gobernó con mano dura, rechazando reformas liberales y centralizando el poder, un reflejo de las tensiones que lo llevaron al trono.

Durante el cónclave, estalló una bomba improvisada bajo las ventanas del Palacio del Quirinal, muestra de la agitación política que rodeó la elección.

Foto Wikipedia

 

1050565
V: | 114