Del milagro al ‘alea jacta est’

 

En este comienzo de semana y a tres días de finalizar el mes de abril, olvidándonos de los partidos semanales por Copa Libertadores y Sudamericana, quiero en esta columna a 35 días de jugarse las cuatro últimas fechas de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial del 2026 que organizarán Estados Unidos, México y Canadá recurrir a dos frases que utilizamos en algún momento de nuestros vidas: “la suerte está echada” que en pronunciación latina equivale ”alea jacta est” que Julio César la dijera cuando intentó cruzar el Rubicón con sus ejércitos. La otra es “milagro” que está sujeto a las leyes de la física y la lógica, pero también a la incertidumbre y la imprevisibilidad. Los ejemplos abundan: la anotación de un gol desde larga distancia, una atajada o desvío imposible del portero o una victoria ‘in extremis´ cuando ningún aficionado lo creía pueden parecer milagrosos.

Pero, en realidad son el resultado de la suma de factores como la habilidad, la estrategia, la suerte y la presión del momento de los hinchas que alientan sin desmayar. A final de cuentas, aunque no son eventos sobrenaturales pueden generar una sensación de maravilla y sorpresa en los aficionados que nunca imaginaron se diera tal resultado.

Realmente, ¿nuestro representativo blanquirrojo está eliminado y el país entero ya se encuentra resignado a otra ausencia mundialista? 

Así como está hoy en la tabla de posiciones con 10 puntos igual que Chile y a cinco de Venezuela y cuatro de Bolivia está eliminado de llegar el repechaje salvo que se produzca el milagro de sumar los puntos necesarios contra Colombia de visita el 4 junio que ha mostrado un visible descenso en su juego; recibe a Ecuador en Lima el 9 de ese mismo mes; luego ir a Montevideo a enfrentar a Uruguay el 9 de setiembre y cerrar su campaña cinco días después en Lima contra Paraguay.  Está tan difícil su situación que ganando a Colombia en Barranquilla el 4/6 igual no alcanzará en puntaje al que hoy tiene 14 puntos (Bolivia).

¿Qué hace posible que el seleccionado de Óscar Ibáñez se aferre a esa esperanza de estar presente en el bendito repechaje?  Que los cuatro rivales que aún le restan enfrentar (Colombia, Ecuador, Uruguay, y Paraguay) ya tienen el boleto para gritar a los cuatro vientos que son mundialistas 2026 y, quizá pueda que sus entrenadores (Néstor Lorenzo, Sebastián Beccacece, Ricardo Bielsa y Ricardo Alfaro, respectivamente, todos ellos argentinos) con la clasificación asegurada prueben a sus suplentes. Aun cuando el pesimista -que los hay- mirando la tabla donde Argentina puntero tiene 31 puntos; Ecuador 23 y Uruguay, Brasil y Paraguay 21 y Colombia 20 imitando a Julio César afirmen desde ahora que “la suerte está echada” y se sumen a lo que ya hace tres décadas dijera el ex jugador y entrenador húngaro nacionalizado mexicano Árpád Fékete (1921-2012) al que llamaron “bombero de lujo” porque salvó de las llamas del descenso a varios equipos mexicanos que “en el futbol no existen los milagros».  

Pero contradiciendo a Fékete la historia nos demuestra que sí los hubo y los hay. Pruebas al canto: la victoria de Alemania Occidental sobre Hungría en la final del Mundial de 1954, donde la favorita Hungría se vio sorprendida por una Alemania demasiado débil; el golazo de media cancha de César Cueto a Ramón Quiroga en un partido Alianza-Cristal y del propio Quiroga cuando en el Mundial de Argentina’78 le detuvo un penal al escocés Johnson; un equipo que está en desventaja en el marcador y logra empatar o ganar en los minutos finales, puede parecer una victoria milagrosa. Estos y más compromisos, aunque no sean literalmente milagros en el sentido religioso, sí pueden generar una sensación de maravilla y sorpresa en los aficionados, y recordar a los jugadores y entrenadores que el fútbol es un deporte impredecible y emocionante.

Bien vale recordar a las selecciones ya clasificadas y son: México, Estados Unidos y Canadá por ser sedes; Japón, Nueva Zelanda, Irán y Argentina. Siete en total de las 48 que estarán divididas en 12 grupos de cuatro ¿Y el repechaje donde aún se aferra nuestra Selección? La FIFA ha establecido que las selecciones que lleguen a esta eliminación serán ubicadas según su ranking. Las cuatro peores  se enfrentarán en dos semifinales, a partido único. El l torneo del repechaje intercontinental se jugará en fechas y horarios aún por definir, en marzo de 2026.

 

1050676
V: | 84