El sillar, la piedra que hace brillar a Arequipa

shadow

 

AREQUIPA.- Conocida como la «Ciudad Blanca», Arequipa, la mayor urbe del sur de Perú, brilla gracias al sillar, la piedra volcánica con la que se construyeron los edificios de su casco antiguo, una arquitectura monumental sacada directamente de las erupciones de los tres volcanes que la rodean.

Su color blanco, fruto de las cenizas eruptivas acumuladas y compactadas por la naturaleza durante el paso de los siglos, hace que la ciudad brille cuando se refleja en sus fachadas la luz solar del ocaso, acentuando los relieves y adornos esculpidos en su porosa superficie.

Con bloques extraídos directamente de la montaña, no hay edificio ni casa señorial que no recurriera antaño al sillar para erigirse entre el Misti, el Chachani y el Picchu Picchu, los sagrados volcanes incaicos que tutelan esta ciudad, cuyos patios con fuentes, arcos y flores hacen recordar al bucólicos pueblos andaluces.

Sin desmerecer a la catedral, auténtica atracción de su Plaza de Armas, el mayor exponente del sillar está a unos metros, en la iglesia y los claustros de la Compañía de Jesús, un templo de estilo mestizo que muestra en todo su esplendor el arte labrado sobre la ignimbrita, nombre que también recibe el sillar.

Arequipa: Doce chefs se unen a lucha contra desnutrición y anemia infantil

Una réplica de la fachada está tallada con esmero en las canteras de donde se extrae el sillar, enormes cadenas de farallones de más de veinte metros de altura donde una cuarentena de trabajadores esculpen todavía de manera artesanal los bloques de sillar usados en las construcciones actuales, con las que se busca conservar la tradición.

Entre ellos está Lucio Quispe Gómez, quien contó a Efe que lleva veinte años trabajando en la cantera, pues comenzó a los 15 y aprendió de sus abuelos un oficio que exige fuerza y precisión al mismo tiempo.

«Todo es artesanal. No usamos explosivos ni maquinarias», aclaró Quispe mientras se apresura a dar forma a uno de los bloques de una «tarea» que le han pedido.

Arequipa: Estudiarán el volcán Coropuna para adaptación al cambio climático

Cada «tarea» está compuesta por 200 bloques de sillar, con un peso de unos 48 kilos cada uno, por los que el artesano recibirá mil soles (unos 310 dólares).

«Yo puedo hacer hasta treinta bloques por día, pero depende de la habilidad, la técnica y la edad, pues los más jóvenes o menos hábiles apenas pueden hacer diez por día», agregó Quispe, originario de la vecina región de Cusco.

Primero tiene que subir a la cima del farallón y quitar la tierra que lo cubre para dejar al descubierto la ignimbrita, luego debe partir amplios pedazos de roca que precipitará al vacío para, una vez abajo, trabajarlos con calma y a ojo, gracias a la técnica perfeccionada con el paso de los años.

Romper la roca no resulta excesivamente complicado, pues la piedra no ofrece mucha resistencia, pero lo trabajoso es darle forma y sobre todo pulirla hasta conseguir el señorial acabado del que hacen gala los edificios arequipeños más antiguos.

Aunque también existe sillar celeste, rosado y de otros colores, es el blanco el más demandado, pues usualmente los clientes se piensan que no es auténtico si no tiene el característico y clásico color blanco, indicó Quispe.

Sin embargo, hay sillar blanco suficiente para seguir engalanando la ciudad, pues las cumbres que rodean a Arequipa guardan enormes depósitos de esta ceniza compactada por las grandes erupciones acontecidas en los últimos siglos, como la del volcán Huaynaputina, cuya explosión cubrió de toneladas de ceniza y hasta provocó un calentamiento global.

En esas canteras se creó recientemente la «Ruta del Sillar», un recorrido turístico que las autoridades peruanas están impulsando para poner en valor uno de los rasgos más característicos de la tercera ciudad más poblada del país, lugar natal del premio Nobel de Literatura de 2010 Mario Vargas Llosa.

EFE

 

406813