Argentina se sumerge en lo desconocido

 

Este es un artículo de opinión de Inés M. Pousadela, especialista sénior en Investigación de Civicus, la alianza internacional de la sociedad civil.
Imagen: Tomás Cuesta / Getty Images

MONTEVIDEO –  Para muchos argentinos, la elección del 19 de noviembre fue entre el menor de dos males: Sergio Massa, el ministro que dirige una economía con la tercera tasa de inflación más alta del mundo, o Javier Milei, un errático libertario de extrema derecha que promete cerrar el Banco Central, adoptar el dólar como moneda, recortar impuestos y privatizar servicios públicos.

Milei, que no obtuvo buenos resultados en la primera vuelta de octubre, ganó la segunda vuelta presidencial por un margen de 12 puntos.

Muchos apostaron por la desesperación.  Argentina atraviesa una prolongada crisis económica, con una moneda devaluada, escasa actividad económica y crecimiento cero. El declive económico se ve agravado por la corrupción generalizada. Milei fue el único candidato que pareció tomarse en serio las preocupaciones de la gente.

Se puso del lado de una mayoría trabajadora y productiva a la que, según él, se está desangrando a base de impuestos para mantener los privilegios de una casta política parasitaria y corrupta. Expresó la rabia que muchos sienten.

El amateurismo que podría haber restado valor a su campaña le hizo parecer más auténtico. Cuando los principales políticos se unieron para ridiculizarlo, la gente empatizó con él porque se sentían igualmente maltratados por la clase dirigente.

La autora, Inés M. Pousadela

Milei, el primer economista que llega a la presidencia, se pasó la campaña hablando de las medidas de choque que tomaría. Aunque pudieran perjudicar a la gente, muchos le eligieron creyendo que nada podía ser peor que el statu quo. La candidatura de Milei fue un imán para los votantes jóvenes que solo han vivido crisis.

Al respaldar a un candidato de la oposición, Argentina se ajustó a la tendencia regional de que los gobernantes pierdan las elecciones independientemente de su color político. Pero Argentina ha ido más lejos que la mayoría, ya que la oposición que derrotó al gobierno de centro-izquierda no era una alternativa de centro-derecha, sino de extrema derecha.

Un síntoma de disfunción es ahora el próximo presidente de Argentina.

Una temporada electoral inusual

Es la primera vez que un outsider político gana la presidencia en los 40 años de democracia en Argentina.

Los partidos políticos relativamente fuertes de Argentina habían podido evitar hasta ahora el fenómeno que se observa en muchos países de la región. Pero durante décadas, los políticos convencionales no han resuelto ninguno de los problemas que hacen miserable la vida de la gente y han permitido que la corrupción eche raíces profundas, dando crédito a la narrativa de una casta política privilegiada.

Tras entrar en política en 2021, cuando fue elegido diputado por su recién fundado Partido Libertario, Milei fue el candidato con más apoyo en las primarias. Desplazó a la coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio (JxC), considerada hasta entonces como la sucesora natural de la fallida administración de la actual encarnación del movimiento peronista, la centroizquierdista Unión por la Patria.

Massa quedó tercero en las primarias, con el porcentaje de votos más bajo jamás obtenido por el peronismo. Pero orquestó una remontada: antes de la primera vuelta, utilizó grandes cantidades de recursos estatales en el “plan platita”, ofreciendo recortes de impuestos y mayores subsidios. Esto, combinado con tácticas de miedo, le permitió, como ministro de Economía de un gobierno fracasado, lograr la hazaña de ganar la primera vuelta.

Pero de cara a la segunda vuelta, estas tácticas ya no tenían nada que ofrecer. Una redoblada campaña de miedo que equiparaba una victoria de Milei con un retorno a la dictadura, con Massa presentándose como el abanderado de la democracia, fue poco convincente y contraproducente.

¿Liberal o conservador?

La elección de Milei fue celebrada como una victoria de la extrema derecha mundial. Pero su ascenso se debe más a factores nacionales que internacionales.

El estilo de Milei, incluida su inclinación por las teorías de la conspiración, se parece sin duda al de Donald Trump y Jair Bolsonaro en Brasil. Pero difiere de ellos en aspectos importantes. Tiene ideas libertarias o ultraliberales que, al menos en teoría, son coherentes con las políticas liberales de inmigración, drogas y derechos reproductivos.

El mercado es su brújula: cree que el Estado no debería asumir ninguna tarea que el mercado pueda realizar con mayor eficacia. Afirma que todo lo que no sea un Estado mínimo ahoga la ambición individual y la innovación.

Milei también niega el cambio climático, ridiculiza la política identitaria y desprecia el feminismo. Personalmente, tiene algunas opiniones conservadoras, aunque sólo las ha politizado de forma intermitente y oportunista. No fueron el centro de su campaña, que se centró en la economía.

Pero la plataforma de Milei incluye un elemento reaccionario inquietante. Su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, representa la reacción conservadora contra la diversidad sexual y las políticas de igualdad de género, junto con la revalorización de la dictadura militar asesina que gobernó Argentina de 1976 a 1983.

Si le dan espacio, intentará hacer retroceder los derechos sexuales y reproductivos que tanto ha costado conseguir.

El futuro de la democracia

Elegida por un amplio margen, Milei goza sin duda de legitimidad democrática. Sin embargo, la segunda vuelta crea mayorías artificiales. Solo 30 % de los votantes eligieron a Milei en la primera vuelta, cuando tenían toda una gama de opciones. Muchos de los votos adicionales que recibió en la segunda vuelta fueron contra Massa y no a su favor.

Milei debe su victoria en gran medida a su mensaje combativo contra el establecimiento político: más gente se identificó con su postura que con sus ideas.

Entre los que se interesaron por sus ideas, fueron más los convencidos por sus propuestas económicas que por la guerra cultural a la que parece abocado su candidato a vicepresidente. Algunos no se preocuparon porque no creían que fuera a ganar, ni que tuviera poder para poner en práctica sus ideas si ganaba.

Una gran incógnita es cómo interpretará Milei su victoria. Tiene legitimidad democrática, pero también la tiene el legislativo Congreso, en el que tendrá una representación mínima.

Por primera vez en 40 años, el partido gobernante tendrá tan solo 15 % de los escaños en la Cámara de diputados y 10 % en el Senado. Si Milei reúne el apoyo de la corriente dominante de centroderecha, aún estará lejos de conseguir siquiera el quórum.

En la semana transcurrida desde las elecciones, el bando ganador parecía desorganizado. La principal baza de Milei, su condición de outsider, podría volverse en su contra. Sin el apoyo del Congreso, correría el riesgo de correr la misma suerte que suelen correr los presidentes latinoamericanos en su posición: abandonar prematuramente el cargo.

Pero hasta ahora ha mostrado un sorprendente nivel de flexibilidad y pragmatismo. Ya ha suavizado algunas propuestas, incluyendo el aplazamiento de su medida más controvertida, la dolarización, obligando a sus partidarios más rígidos a hacerse a un lado.

Milei ha pasado de rechazar la casta a buscar alianzas con ella. Los conservadores más duros de la coalición de Milei ya han sido marginados, mientras que es probable que destacados miembros de JxC e incluso algunos peronistas sean nombrados ministros y otros cargos clave.

En lugar de que la corriente dominante de centro-derecha se desplace hacia la derecha para competir con la extrema derecha, como ha ocurrido en otros lugares, parece que la corriente dominante de centro-derecha, al haber proporcionado el apoyo del que carecía Milei, podría ganar espacio para marcar el tono de la nueva administración.

Durante gran parte del siglo XX, la democracia en Argentina fue, como dijo el politólogo Guillermo O’Donnell, un «juego imposible».

El peronismo era invencible en unas elecciones libres y justas; los partidos de derechas no tenían ninguna posibilidad de ganar, y los que no tenían ninguna esperanza de ganar se convertían en actores desleales que buscaban el poder por otros medios.

Ello se modificó con la transición a la democracia que siguió a la dictadura en 1983. Las elecciones son ahora el único juego en la ciudad. La incorporación de un outsider como Milei a la política demostraría la fortaleza de las instituciones argentinas. La democracia argentina es lo bastante fuerte como para sobrevivir a este choque.

Inés M. Pousadela es especialista sénior en Investigación de Civicus, codirectora y redactora de Civicus Lens y coautora del Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil de la organización.

T: MF / ED: EG

Cortesía ipsnoticias.net

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

959754