Lima: a seis se incrementó el número de fallecidos por suero defectuoso de Medifarma

shadow

 

Una sexta persona falleció en Lima luego de recibir suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma. La paciente fue intervenida quirúrgicamente en la clínica Sanna el pasado 20 de marzo.

Este caso se suma a otros similares registrados en dos ciudades más del país, según informó la familia de la víctima a RPP.

Se trata de la enfermera Rosa Castro Ventura, quien ingresó a la clínica Sanna para una cirugía programada. Sin embargo, tras una aparente reacción adversa al suero contaminado, ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El producto fue después inmovilizado por las autoridades luego de reportarse fallecimientos en Trujillo y Cusco.

«Queremos justicia para mi hermana. Ha sido una pesadilla todo esto. Un mes ha luchado», manifestó Karla Castro a la emisora local.

El pasado 7 de abril, el ministro de Salud, César Vásquez, confirmó la quinta muerte vinculada al uso del suero alterado. Hasta ese momento, se conocían cuatro decesos, uno de ellos correspondiente a un bebé.

De acuerdo con la información de fuentes policiales citadas por Canal N, la quinta víctima fue una mujer de 33 años que se sometió a una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2, ubicada en Cusco. Luego de la intervención, quedó internada en la UCI por un daño neurológico grave.

La Gerencia Regional de Salud de Cusco exoplicó que esta paciente permaneció hospitalizada 14 días, y que en la operación se utilizó un lote del suero involucrado.

El Ministerio de Salud, el 30 de marzo, resolvió suspender temporalmente las licencias de Medifarma y presentó una denuncia penal contra la empresa, una de las principales del sector farmacéutico en Perú.

Atención veterinarias: suero defectuoso de Medifarma también afecta a las mascotas

Las indagaciones del ministerio hallaron “suficientes indicios” de negligencia por Medifarma en la elaboración del lote contaminado de suero fisiológico.

El ministro Vásquez calificó el incidente como un “error criminal” y añadió que la propia empresa admitió haber cometido un “descuido”.

Se explicó además que la compañía no respetó los protocolos establecidos, lo que derivó en una solución con hasta seis veces más sodio del nivel permitido, lo que implicaba un alto riesgo para los pacientes.

Las cinco víctimas iniciales y otros nueve afectados fueron tratados en clínicas privadas de Lima, Cusco, así como en La Libertad. Vásquez puntualizó que el lote contaminado no se distribuyó en los centros de salud públicos.

En respuesta al posible desabastecimiento de suero fisiológico luego de las medidas contra Medifarma, el Perú recibió una primera entrega de 250.000 unidades de este insumo como donación proveniente de Paraguay.

Foto Gob.

 

1049223
V: | 138