El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), advierte a la población sobre la gravedad del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, una emergencia médica que representa la segunda causa de muerte en el Perú y una de las principales causas de discapacidad en adultos.
La jefa del Departamento de Neurovasculares del INCN, Pilar Calle La Rosa, indicó que el ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye, interrumpiendo el flujo de sangre y causando daño cerebral. La rápida identificación de los síntomas es vital para salvar vidas y reducir secuelas.
SIGNOS DE ALARMA DE LA OCURRENCIA DEL ACV ISQUÉMICO:
Pérdida repentina de fuerza en el brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
Asimetría facial (una parte de la cara caída).
Alteraciones del lenguaje (dificultad para hablar o entender).
Pérdida de equilibrio o coordinación.
Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano. El tratamiento debe iniciarse idealmente en menos de 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.
El Vaticano anuncia que el papa Francisco murió debido a un derrame cerebral
En la mayoría de casos, la atención de la emergencia consiste en la administración de un medicamento endovenoso, que disuelve el coágulo. Se requiere además realizar un procedimiento endovascular que permite extraer el coágulo.
Tras la fase aguda, el paciente requerirá terapia especializada en medicina física y rehabilitación, fundamentales para disminuir las secuelas y mejorar la calidad de vida.
El Ministerio de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía para estar atentos a reconocer inmediatamente si alguien a nuestro alrededor sufre un ictus, para actuar con rapidez y buscar atención médica urgente. Reconocer un ACV a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre la recuperación y una discapacidad permanente.