Alejandría: el mar empieza a deshacer una de las ciudades más antiguas del mundo

shadow

 

MADRID (España).- Un aumento dramático en los derrumbes de edificios en la antigua ciudad portuaria egipcia de Alejandría, ha sido directamente relacionado con el aumento del nivel y la intrusión de agua de mar.

Los investigadores de la Universidad de Southern California (USC)descubrieron que los derrumbes de edificios en Alejandría, una de las ciudades más antiguas del mundo, a menudo llamada la “novia del Mediterráneo” por su belleza, que antes eran poco frecuentes, se han acelerado de aproximadamente uno por año a una alarmante cifra de 40 por año durante la última década.

«El verdadero costo de esta pérdida se extiende mucho más allá de los ladrillos y el mortero. Estamos presenciando la desaparición gradual de ciudades costeras históricas, y Alejandría ha dado la voz de alarma. Lo que alguna vez parecían riesgos climáticos distantes ahora son una realidad presente», dijo en un comunicado Essam Heggy, científico del agua en la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC y autor correspondiente del estudio

Ingeniería resiliente durante siglos que ahora se deshace

«Durante siglos, las estructuras de Alejandría se mantuvieron como maravillas de ingeniería resiliente, soportando terremotos, mareas de tormenta, tsunamis y más. Pero ahora, el aumento del nivel del mar y la intensificación de las tormentas, impulsadas por el cambio climático, están deshaciendo en décadas lo que llevó milenios de ingenio humano crear», dijo Sara Fouad, arquitecta paisajista de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y primera autora del estudio.

Incluso pequeños aumentos del nivel del mar, de apenas unos centímetros, pueden tener efectos devastadores, dijo Heggy, amenazando incluso a ciudades tan históricamente resistentes como Alejandría, que ha resistido siglos de terremotos, invasiones e incendios, e incluso a una metrópolis moderna como Los Ángeles, donde las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra ahora complican la recuperación de los recientes incendios forestales.

Enfoque triple

Publicado en Earth’s Future, el estudio utilizó un enfoque triple para evaluar el impacto de los cambios en la línea de costa en los edificios de Alejandría.

Primero, crearon un mapa digital detallado utilizando tecnología de sistemas de información geográfica para identificar las ubicaciones de los edificios derrumbados en seis distritos del área urbana histórica de la ciudad, una de sus regiones más densamente pobladas. El mapa cataloga detalles clave sobre cada estructura, incluida su ubicación, tamaño, materiales de construcción, edad, profundidad de los cimientos y número de pisos.

Los datos, recopilados a partir de visitas a los sitios, informes gubernamentales, archivos de noticias y declaraciones de empresas constructoras privadas, abarcan desde el 2001 hasta el 2021 e incluyen edificios derrumbados total y parcialmente.

A continuación, combinaron imágenes satelitales con mapas históricos de 1887, 1959 y 2001 para rastrear el movimiento de la costa y obtener una comprensión más profunda de cómo partes de la costa de 50 millas de Alejandría se han movido decenas de metros tierra adentro durante las últimas dos décadas. Al calcular la tasa de retroceso de la costa durante el siglo pasado, los investigadores estudiaron cómo la reducción de la costa está elevando los niveles de las aguas subterráneas, poniéndolas en contacto con los cimientos de los edificios costeros.

Finalmente, el equipo analizó las «huellas dactilares» químicas conocidas como isótopos en muestras de suelo para examinar los efectos de la intrusión de agua de mar. Midieron isótopos específicos, como B7, en cada muestra para evaluar las propiedades mecánicas del suelo. Los niveles más altos de B7 indican un suelo más fuerte y estable, mientras que los niveles más bajos sugieren erosión.

«Nuestro análisis de isótopos reveló que los edificios se están derrumbando de abajo hacia arriba, ya que la intrusión de agua de mar erosiona los cimientos y debilita el suelo. No son los edificios en sí, sino el suelo debajo de ellos lo que se ve afectado», dijo Ibrahim H. Saleh, un científico de radiación del suelo en la Universidad de Alejandría y uno de los coautores del estudio.

«Nuestro estudio demuestra que los edificios costeros corren el riesgo de derrumbarse incluso sin invadir directamente el agua de mar como se cree ampliamente», agregó Heggy.

Para combatir la erosión costera y la intrusión de agua de mar, los investigadores proponen una solución basada en la naturaleza: crear dunas de arena y barreras de vegetación a lo largo de la costa para bloquear la invasión del agua de mar y, por lo tanto, evitar que la intrusión de agua de mar eleve los niveles de agua subterránea hasta los cimientos de los edificios. Este enfoque sostenible y rentable se puede aplicar en muchas regiones costeras densamente urbanizadas en todo el mundo, dijo Steffen Nijhuis, un urbanista basado en el paisaje de la Universidad de Alejandría.

Fuente Europa Press / foto X

 

1038990
V: | 240