La ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en contra de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) es contraria totalmente a la Constitución Política del Perú, sostuvo la directora ejecutiva en Amnistía Internacional Perú, Marina Navarro, tras adelantar que ya empezaron a recolectar firmas de la ciudadanía para impulsar la derogación de esta ley.
“Esta ley [anti ONGs] es contraria totalmente a la Constitución, ya el TC anteriormente lo ha dicho, ha dicho que no puede ser ni siquiera la obligatoriedad de la inscripción, porque la Constitución precisamente habla que tienen esa libertad para constituirse, para las personas para asociarse y que están de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Desde Amnistía Internacional Perú tenemos abierta ahora una petición abierta a toda la ciudadanía que firme para derogar esta ley [anti – ONGs]”, subrayó.
🔴 VIDEO | #MarinaNavarro (@mnavarromangado) sobre la #LeyAntiONG: Va en contra de la libertad de asociación y de expresión
▶ Mira la entrevista completa aquí: https://t.co/eOYd4it3T1#NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [15-04-2025] pic.twitter.com/C2AgTQQyp0
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 16, 2025
Estamos evaluando acciones
En ese sentido, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú adelantó que desde las organizaciones vienen evaluando qué acciones legales se van a adoptar para derogar esta norma.
“Las organizaciones estamos mirando la posibilidad de tomar acciones legales, va en contra de la Constitución, va totalmente en contra del derecho internacional también, el Estado peruano tiene que adscribirse a los convenios internacionales, a las recomendaciones que se están dando y ahora mismo todo lo que está haciendo es todo lo contrario, está violando”, precisó.
Como se sabe, la presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para endurecer la supervisión del financiamiento de la cooperación internacional que reciben las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y aplicar sanciones severas en escenarios cuestionables, como el uso del financiamiento para demandas contra el Estado Peruano.
Texto: WSV
Foto: Amnistía Internacional
Video: Canal YouTube Ideeleradio
También puede ver:
Marianella Ledesma: «Siempre he dicho, la clase política es ahora el crimen organizado»