La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el reglamento que regula la implementación y aplicación del voto digital en los procesos electorales, así como de consulta popular.
Esta medida se oficializa hoy miércoles mediante la Resolución Jefatural 000065-2025-JN/ONPE, publicada en las normas legales de El Peruano.
El reglamento tiene 39 artículos, seis disposiciones complementarias finales, además de una disposición complementaria transitoria.
Asimismo, detalla que se deberá poner el contenido de la resolución en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), así como del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
De igual manera, establece la publicación de su contenido en la web de la ONPE ubicada en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano y en el portal de transparencia de la entidad, dentro de los tres días de haber sido emitida.
En el título preliminar, determina que las disposiciones del presente reglamento se aplican en todos los procesos electorales y de consulta popular a cargo de la ONPE para la aplicación del voto digital. Se garantiza la integralidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la solución tecnológica que viabiliza el voto digital.
«Su cumplimiento es exigible a las organizaciones políticas y a la ciudadanía, así como a los actores electorales en general», indica el documento.
Además, precisa que el voto digital es un mecanismo alternativo para el ejercicio del derecho al sufragio de la ciudadanía mediante la aplicación de una solución tecnológica auditable que cumple con los atributos de integralidad, integridad, disponibilidad y confidencialidad.
De igual modo, permite al elector emitir su voto de manera no presencial y segura mediante la utilización del DNIe, con certificados digitales vigentes, en los procesos electorales o de consulta popular a cargo de la ONPE.
«El registro para el voto digital es voluntario y se realiza ante la ONPE conforme a los requisitos previstos en el presente reglamento. Los ciudadanos que se hayan registrado satisfactoriamente y solo ellos deberán hacer uso de este mecanismo», resalta.
Foto Andina