Argentina: Frente de Gremios Estatales organiza acciones contra políticas del Gobierno

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- El Frente de Gremios Estatales y Empresas Públicas de Argentina trabaja hoy en la organización de acciones contra los despidos, el cierre de organismos y la eliminación de derechos. Durante una reunión en esta capital, representantes de más de una decena de sindicatos acordaron llevar a cabo protestas contra las políticas del Gobierno de Javier Milei y en defensa de sectores como la salud.

El espacio que congrega organizaciones sindicales del Estado en sus distintos niveles y poderes, se reunió el miércoles 5 de febrero, con la idea de analizar el contexto en el cual se encuentran los trabajadores y trabajadoras del ámbito público y plantear el devenir de luchas, acciones y tareas para este nuevo año para frenar los despidos, cierre de organismos y las políticas de quita de derechos que lleva adelante el gobierno nacional.

Los presentes analizaron la situación de los asalariados de la administración pública y destacaron el impacto de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, en la cual participaron miles de personas en varias las provincias del país.

En un comunicado, el Frente destacó la intención de “avanzar con más y mayor unidad contra las políticas de hambre y saqueo del oficialismo ampliando la organización a otros sectores del Estado en conflicto”.

Además, informó que la próxima semana tendrá lugar otra reunión, en la cual se debatirá la realización de un plenario amplio de salud, sector que atraviesa una delicada situación de desfinanciamiento, despidos, cierres de programas y vaciamiento de hospitales.

Dicho ente precisó que está previsto convocar a una jornada de lucha para dar a conocer la situación de los trabajadores de esa y otras esferas.

Lo anterior se dio a conocer poco después de que Milei anunciara su decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, lo cual fue fuertemente rechazado por políticos, agrupaciones sociales y sindicales.

Fuente y foto Prensa Latina

 

1036516
V: | 99