• Perú repatría a cuatro presos españoles en el marco de un convenio de cooperación para reducir el hacinamiento
  • Gobierno: Perú no ve peligrar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y trabaja en otros mercados
  • Organización Marítima Internacional aprueba regulación para lograr cero emisiones en 2050
  • Italia insta a aumentar repatriaciones voluntarias en reunión con Libia, Túnez y Argelia
  • Colombia busca negociar con EE.UU. la disminución o eliminación del arancel del 10 %
  • Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de restricciones
  • Tragedia en Nueva York: seis españoles mueren al caer helicóptero al río Hudson
  • El Gobierno de Ecuador afirma que no ha retirado guardaespaldas a candidata Luisa González

Johan Leuridan Huys

Johan Leuridan Huys

Columnas

La salvación

Después del exilio, la idea de salvación se expresa en la llegada de un Mesías. Leemos el profeta Jeremías, Jr. 23, 5-6: Así dice Yavé: Llegue el día en que yo haré surgir un hijo de David que se portará como rey justo y prudente. El gobernará este país según la justicia y el derecho....

La política como amistad

El mundo del sistema científico-tecnológico-económico- financiero global sin alma constituye actualmente la única forma histórica. Este nuevo orden tecnológico exige que los hombres dejan de sentirse hombres y se resignen a ser pobres egoístas asilados. Hannah Arendt escribía: “Lo que es enojosa en las teorías nuevas no es que sean falsas, sino que puedan llegar...

La necesidad de la vida ejemplar de los políticos

Enseñar una teoría de ética no es suficiente para lograr un comportamiento ético, según Aristóteles. Se necesita también el buen ejemplo. En la filosofía de Aristóteles encontramos la importancia del ejemplo de los líderes políticos para su credibilidad personal y para la aceptación de su política. Hasta el siglo XVIII se ha mantenido este criterio...

La tecnocracia y el nihilismo

Luc Fery, filósofo, francés, afirma que el paso de la ciencia a la tecnología fue la muerte de los grandes ideales o la desaparición de los fines o valores a favor de los medios. Surge el proyecto de una dominación de la Tierra por parte de la especie humana. Esto significa, en primer lugar, un...

La ciencia y la religión

No debería existir una oposición entre ciencia y religión. Cada una tiene su propia razón de ser. La religión debe tomar en cuenta la ciencia y la tecnología, pero ellas nunca podrán eliminar los límites del ser humano. La ciencia es un conocimiento que progresa permanentemente y suprime lo anterior adquirido. No puede dar una...

La diferencia entre encuentro e ideología

Observamos en la sociedad que las relaciones entre las personas son principalmente por ideologías o por una vida mecánica sin reflexión. Estas relaciones están determinadas por factores externas a las personas. Sin embargo, no se puede definir la persona por ideas, proyectos o ideologías porque la persona es un fin en sí mismo. En el...