• Fieles católicos continúan el peregrinaje del Jubileo en Roma y rezan por la salud del papa Francisco
  • Francia despliega cientos de policías para registrar mochilas y evitar la violencia en los colegios
  • Milei decreta dos días de duelo por los niños de la familia argentina-israelí Bibas
  • Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
  • Año escolar 2025: municipalidad de Surco supervisa colegios para inicio seguro de clases
  • Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares que instalará este año
  • Más de 5.000 'pokemaníacos' se enfrentan en Londres en busca de una plaza para el Campeonato del Mundo
  • CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

José Luis Velayos

José Luis Velayos

Columnas

Cerebro, muerte, eternidad

Son realidades, cuestiones  distintas, aunque relacionadas entre sí: se dice que un ser humano está muerto cuando el electroencefalograma es plano, es decir, cuando el cerebro no responde, y en consecuencia, el sujeto entra, aunque de  forma diferente, en la eternidad. Puede hablarse en términos científicos, biológicos, del cerebro y de la muerte; pero  prácticamente...

Cambios

En definición de la RAE, cambio es “la acción y efecto de cambiar”; y cambiar es “convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria”. (El efecto puede ser positivo o negativo). Y la palabra intercambio es “el cambio recíproco de una cosa o persona por otra u otras”. Constituye un cambio radical la aparición de vida de un ser humano en un óvulo fecundado; así como las...

Plasticidad neuronal

Hablar de los conceptos de personeidad y personalidad, que estableció  Zubiri  (de los que hoy se hacen eco numerosos autores [1]), obliga a hablar de plasticidad neural, lo que implica que cada ser humano es siempre el mismo pero no siempre lo mismo. Por la personeidad, el ser humano mantiene su identidad personal desde la concepción hasta la...

Estrés y protesta

Se define el estrés como la reacción fisiológica del organismo en que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Es una respuesta natural, necesaria para la supervivencia. La exposición a situaciones de estrés no conlleva efectos necesariamente negativos. Solo cuando la respuesta es excesivamente...

Sexo, violencia, cerebro

La feminidad y la masculinidad son diferentes ontológicamente (posibilidad de ser madre y posibilidad de ser padre). Y hay diferencias biológicas, somáticas,  que son expresión de la persona masculina o femenina. Psicológicamente, es más propia de la mujer la ternura, y del varón, dar seguridad a la familia. El ser humano posee instintos, mociones, impulsos,...

Ser solidarios

Desde la aparición del sindicato polaco Solidarnosc, “Solidaridad” (fundado en 1980 por Lech Walesa, Premio Nobel de la Paz) tal palabra se ha hecho corriente. Ser solidarios está muy bien visto. Solidaridad es unidad, abrazo, comprensión, empatía, acompañamiento. La solidaridad es contraria a la envidia. La amistad, emparentada con la solidaridad, significa querer el bien a...

Cerebro y alma

¿Es lo mismo alma que cerebro? ¿Es el alma una emergencia del cerebro? ¿Existe realmente el alma o es una entelequia? Si existe, ¿es mortal o inmortal? ¿Desaparece con la falta de funcionamiento del cerebro? ¿Qué ocurre en el sueño, en la anestesia profunda, en el coma, en las enfermedades mentales? ¿Tienen alma los animales...

Sociedad y ciencia

Descripción de libro. José Luis Velayos Se plantea una visión antropológica razonada bajo un aspecto unitario, en base a hallazgos científicos de actualidad. Y se expone cómo el cerebro integra determinadas situaciones. El libro, escrito de forma rigurosa, va dirigido  a un público general, procurando hacer comprensibles los complejos mecanismos cerebrales implicados. Se estudian asuntos...

La sonrisa y la risa

La sonrisa y la risa son propias de la especie humana. Denotan la inteligencia del hombre, su capacidad de relacionarse, relación de categoría superior a la que se da entre los animales. Fisiológicamente, una sonrisa es una expresión motivada por la contracción de músculos situados junto a las comisuras labiales y alrededor de los ojos. Forman parte de...

Amar en la vejez

Es una palabra muy gastada, manoseada, distorsionada, devaluada, maltratada. No es lo mismo que empatía (Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, en su Tesis Doctoral, define la empatía como experiencia intersubjetiva). Amar es darse. El amor puede ir acompañado de recibir, pero su esencia es el dar, estando más en las obras, en...