• Luisa González exige una investigación independiente del supuesto fraude en las presidenciales de Ecuador
  • La OPEP revisa a la baja el consumo de petróleo debido a los aranceles de EEUU
  • Novelistas y medios árabes lamentan la "pérdida" de Vargas Llosa
  • Kiev presenta contrapropuesta a EEUU y prevé más negociaciones sobre acuerdo de minerales
  • La Cámara Baja del Parlamento alemán se prepara para votar a Merz canciller el 6 de mayo
  • Champions: los jugadores del Real Madrid y el club alimentan la épica: "El pasado les susurra"
  • Bangladés reintroduce en sus pasaportes la prohibición explícita de viajar a Israel

Ligia López de Castilla

Ligia López de Castilla

Opiniones de una hormiga

Columnas

Tortugas hasta el infinito

Difícil resulta creer que exista todavía gente convencida de que la Tierra es una superficie plana, aunque, ¿quién sabe?. Una anécdota recogida por el célebre astrofísico Stephen Hawking en su libro Brevísima historia del tiempo (A Briefer History of Time, 2005), ilustra cuán imaginativa puede ser la mente humana a la hora de explicarse los...

Bienvenido el cambio

Le preguntaron al escritor, poeta y maestro universitario Marco Martos, si en su condición de académico de la lengua se define como un apocalíptico o un integrado. En otras palabras, si es ultra conservador o acepta los cambios. Él respondió con un rotundo: “Integrado; no hay que asustarse, el idioma cambia siempre, de generación en...

La risa divina

Más que información, el periodismo con humor es una opinión. Con esta afirmación categórica el escritor y columnista del diario español El Mundo, Jorge Bustos, abrió su participación en una reciente edición en vivo de Hangouts Periodismo a través de la cuenta en Twitter (@HangoutsPer). Buen debate para un tema inagotable. Participaron varios personajes de...

Libro, rueda, martillo, tijeras…

En un vuelo internacional esta semana: avión lleno, siete horas de vuelo, niños llorando. Nos dedicamos a espiar con algún disimulo el método elegido para matar el tiempo por quienes no trataban de dormir ni se enganchaban con la oferta fílmica de la aerolínea. A algo hay que dedicarse cuando no es una opción bajar...

Mensaje del Siglo de Oro

“A batallas de amor campo de plumas”, la célebre línea final del poema de Góngora Soledad Primera, es una frase feliz y nada más, por ahora. Conociendo a Góngora fácil es sospechar que el autor buscó en ella el lucimiento del lenguaje y no necesariamente del mensaje. En esta su primera Soledad (hubo dos) Góngora...

La Biblia en tiempos de Twitter

Gracias al periodista y poeta ecuatoriano Rubén Darío Buitrón, en las últimas semanas circuló esto en Twitter: #Periodismo “Una versión mediática de cómo empezó el mundo según la biblia y la falta de contrastación de fuentes” (subrayado nuestro). A continuación del tuit, el colega presentó como garante de su afirmación un párrafo del gran Eduardo...

La pareja perfecta

¿Cómo elegimos pareja? Hasta ahora se ha sabido que ellos buscan en primer lugar belleza, sobre todo buenas caderas como promesa atávica de fertilidad y ellas, un buen prospecto para alimentar a la prole. La fachada del candidato no contaba; al menos no en primer lugar. Pues esto ya no funciona en la presente era...

Del plomo a la era digital

Cerca de cien años tenía ya de existencia la máquina de escribir cuando los de mi generación irrumpimos en las redacciones, con el ímpetu de los veinte años, para aprender a hacer buen periodismo. Al comienzo era cosa de romper cuartillas y volver a empezar a cada momento otros nuevos “siete ensayos”, fatigando los dedos...

Causas perdidas

Sugiero analizar nuevamente el defecto que tiene nuestra lengua (y muchas otras) en cuanto a su incapacidad para representar apropiadamente a la totalidad de la población hablante: siendo numéricamente pares, uno de los dos géneros tiene la supremacía. Nuestro idioma (y otras lenguas romances) le otorga carácter básico a lo masculino, mientras hace del femenino...

A las tierras que fueres…

Así como el mito del diluvio universal es común a todas las culturas con apenas pequeñas variantes, todas tienen también refranes o proverbios cuyo origen se pierde en el tiempo. Decía Sócrates que el refrán es la filosofía más antigua y loada; varias décadas más tarde, Aristóteles los llamaba “reliquias de la antigua sabiduría” y...