Barrabás: la elección humana del mal sobre el bien

shadow

 

La figura de Barrabás resulta enigmática y aparece de manera breve en los relatos bíblicos, por lo que una biografía detallada se torna imposible ante la escasez de datos históricos. Sin embargo, según textos evangélicos, tradiciones cristianas y estudios históricos, es posible ofrecer una reconstrucción contextualizada de su perfil.

Barrabás: ¿Quién fue el prisionero liberado en lugar de Jesús?

  1. Nombre y significado

Nombre original: Bar-Abbas (arameo: בַּר אַבָּא, «hijo del padre»). Algunos manuscritos antiguos lo llaman «Jesús Barrabás» (Mateo 27:16-17), lo que generaría un simbolismo irónico: la multitud eligió liberar a un «Jesús» criminal en lugar de Jesús de Nazaret.

Origen: probablemente judío (su nombre sugiere un contexto religioso).

  1. ¿Criminal o revolucionario?

Los Evangelios lo describen de manera ambigua:

Marcos 15:7: «Estaba preso con los sediciosos que en un motín habían cometido homicidio».

Juan 18:40: lo llama «un bandido» (griego: λῃστής, «lestés»), término usado para rebeldes anticoloniales (como los sicarios).

Juicio a Cristo: la falta de testigos coherentes y la presión política marcaron el proceso

Teorías históricas:

Revolucionario político: muchos estudiosos (ej. Josephus) vinculan a Barrabás con los movimientos de resistencia judía contra Roma.

Delincuente común: otros sugieren que pudo ser un ladrón violento.

  1. Su papel en la pasión de Cristo

Liberación: fue liberado por Poncio Pilato durante la Pascua, en un gesto de clemencia habitual (privilegium Paschale). La multitud, influenciada por las autoridades religiosas, lo prefirió a Jesús (Mateo 27:20-21).

Destino posterior: la Biblia no menciona qué ocurrió tras su liberación. Algunas tradiciones apócrifas (ej. el Evangelio de Nicodemo) dicen que murió poco después; otras lo vinculan a revueltas posteriores.

  1. Barrabás en la historia y la cultura

Símbolo teológico: representa la «elección humana» del mal sobre el bien (la multitud prefirió a un violento en lugar del Mesías).

Fuentes extrabíblicas: el historiador Orígenes (s. III) menciona que los romanos destruyeron registros sobre él para ocultar el escándalo de su liberación.

  1. ¿Existió realmente?

Evidencia bíblica: su mención en los cuatro Evangelios sugiere que fue un personaje histórico.

Fuentes romanas: no hay registros directos, pero la práctica de liberar prisioneros en Pascua está documentada (ej. Filón de Alejandría).

Enigma histórico

Barrabás es una figura más simbólica que biográfica, pero su breve aparición revela claves del contexto político y religioso del siglo I: la tensión entre Roma y Judea, y el drama teológico de la redención.

Imagen: Wikipedia

 

 

1049178
V: | 151