La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, afirmó hoy que la sociedad no debe permitir que los derechos humanos se utilicen para privilegiar a los criminales mientras nuestra Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quedan desprotegidas.
«No podemos permitir que el discurso de los derechos humanos sea utilizado como un arma ideológica para socavar la autoridad del Estado y deslegitimar el principio de orden. Los derechos humanos deben proteger la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica, sin convertirse en una excusa para el caos o la impunidad”, enfatizó.
En ese sentido, lamentó que en gestiones anteriores muchas organizaciones no gubernamentales (ONG), financiadas con recursos internacionales, priorizaran los derechos de los criminales por encima de nuestras instituciones.
“En muchos países hemos visto cómo este concepto ha sido tergiversado para justificar agendas que erosionan la seguridad, desestabilizan las democracias y debilitan la soberanía de las naciones”, criticó.
La mandataria brindó estas declaraciones durante su participación en la presentación de la primera Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos, así como en la inauguración del Año Académico 2025 del Centro de Estudios de Justicia y Derechos Humanos.
Dina Boluarte afirma que inversión pública alcanzó niveles históricos en enero pasado
“El Ministerio de Justicia y el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) han unido esfuerzos para que esta maestría sea una trinchera de formación para quienes defienden la patria, la ley y la libertad, lejos de ideologías violentistas”, remarcó.
Asimismo, aseveró que su gobierno espera egresados que comprendan que la democracia no es un regalo ni una simple estructura electoral, sino una conquista que debe ser protegida con conocimiento, convicción y determinación.
«Nuestro país necesita servidores públicos con carácter, ciudadanos con sentido del deber y líderes que entiendan que el progreso solo es posible en un entorno de seguridad, estabilidad institucional y respeto a las normas”, puntualizó.
Foto Flickr