Brasil inicia tratamiento inédito con medicamento para personas que viven con SIDA

shadow

 

BRASILIA.-  Brasil comenzó el tratamiento con un nuevo medicamento para personas que viven hoy con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y con resistencia a antirretrovirales.

El llamado Fostensavir trometamol 600 miligramos, incorporado recientemente al Sistema Único de Salud (SUS), tuvo la primera distribución esta semana en el pequeño estado de Alagoas (nordeste).

La medida quiere garantizar calidad de vida y seguridad para los pacientes.

El portal R7 recuerda que el SUS ofrece actualmente 23 medicamentos para el tratamiento del VIH y el SIDA, además de pruebas, preservativos y profilaxis para la prevención de la infección.

Según la ministra de Salud, Nísia Trindade, incluso con un alto costo de aproximadamente 12 mil reales (un poco más de dos mil dólares) por persona/mes, el tratamiento fue incorporado para garantizar una mejor esperanza de vida a quienes desarrollaron resistencia a otros modelos de tratamiento.

“La salud es un derecho universal y todas las personas importan”, afirmó Trindade.

Para el director del Departamento de VIH, SIDA, Tuberculosis, Hepatitis Vírica e Infecciones Sexualmente Transmisibles, Draurio Barreira, la oferta del medicamento representa un logro, pues atiende a los pacientes con alto riesgo de progresión de la infección y riesgo de muerte.

«El SUS es una referencia internacional justamente por permitir los cuidados para la salud integral de la población», indicó.

Precisó que el medicamento es el primer fármaco aprobado de una nueva clase de antirretrovirales en el mundo, llamados inhibidores de enlace.

En los ensayos clínicos, se demostró la eficacia en la supresión viral, además de tener un perfil de seguridad favorable y eventos adversos leves. “Es decir, Brasil, una vez más, con una de las mejores tecnologías de tratamiento”, apuntó.

De acuerdo con el médico infectólogo y asesor técnico del Departamento, Ronaldo Hallal, por representar una de las pocas opciones terapéuticas destinadas a un público específico y con criterios exclusivos, la evaluación y la liberación para el uso del medicamento son realizadas de forma centralizada por el Ministerio de Sanidad.

Se estima que actualmente un millón de personas viven con el VIH en Brasil. De ese total, 650 mil son hombres y 350 mil mujeres.

La mayor concentración de casos de SIDA está entre los jóvenes, de 25 a 39 años, con distribución similar, siendo 52.4 por ciento en el sexo masculino y 48.4 en el femenino.

https://youtu.be/dW4DAB-ffTc

Fuente y foto Prensa Latina

 

1035949
V: | 83