BRASILIA (Brasil).- Audios inéditos de militares y civiles que planeaban derrocar al Gobierno en Brasil se escucharon en el programa Fantástico, de la TV Globo, que se extendió hasta las primeras horas de hoy.
La Policía Federal (PF) decomisó 1,200 equipos electrónicos de los involucrados en la trama y logró extraer 255 millones de mensajes de audio y video.
Peritos federales elaboraron 1,214 informes que, según la investigación, revelan las voces del golpe.
Extraídos de teléfonos celulares y computadoras a partir de confiscaciones y filtraciones, los archivos muestran conversaciones entre los involucrados en la tentativa golpista.
Militares de alto rango mantenían canal abierto y contacto directo con grupos de reclamantes.
Cuando no tenían autoridad para resolver, apelaban para que las peticiones para proteger a los manifestantes llegaran hasta el entonces mandatario Jair Bolsonaro.
Para la PF, los audios muestran que la estrategia del grupo era mantener las movilizaciones en las calles y la controversia sobre el supuesto fraude en las urnas electrónicas.
Según los investigadores, las reproducciones sonoras dejan al desnudo que miembros del alto escalón de la administración de Bolsonaro (2019-2022) también actuaron para presionar a los comandantes militares a adherirse a la ruptura institucional.
Por nota, la defensa del general de la reserva Mario Fernandes respondió que aún no ha tenido acceso completo al contenido resultante de las violaciones de confidencialidad y que la denuncia solo presenta fragmentos desconectados.
Fernandes habría elaborado, con la ayuda de comandos especiales, el plan operativo denominado Daga verde y amarilla para matar el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vice Geraldo Alckmin y el ministro Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema.
En uno de los audios enviados al exayudante de órdenes de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, el general menciona una supuesta orden de detención contra manifestantes y pide ayuda para que Bolsonaro o el entonces ministro de Justicia, Anderson Torres, intervengan para impedirla.
La Procuraduría General de la República (Fiscalía) denunció el martes a Bolsonaro y a otras 33 personas por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.
También por daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión, con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio declarado.
Por el momento, la sonada imputación de la Fiscalía General está en manos de la Corte Suprema que debe definir si la acepta.
De ser así, Bolsonaro y los demás inculpados por el complot se convertirán en acusados y pasarán a responder a un proceso penal en la Corte Superior.
Brasil: arrestan a general exministro de Bolsonaro por la trama golpista del 2022
Fuente y foto Prensa Latina