BRASILIA (Brasil).- La comisión del Senado que investiga la gestión en la pandemia de Covid-19 en Brasil aprobó este miércoles convocar a declarar a nueve gobernadores, todos sospechosos de haber incurrido en actos de corrupción vinculados a la crisis sanitaria.
Asimismo, se acordó volver a convocar ante la comisión al actual ministro de Salud, Marcelo Queiroga, y su más inmediato antecesor en el cargo, el general Eduardo Pazuello, que ya han declarado pero dejaron algunas dudas sobre la veracidad de sus testimonios.
La sesión en que se votaron esas convocatorias fue por momentos tensa, sobre todo por la propuesta del senador Randolfe Rodrigues, del opositor partido ecologista Rede, de citar al presidente del país, Jair Bolsonaro, como «máximo responsable» de la gestión de una pandemia que ya ha matado a más de 450,000 brasileños.
El oficialismo protestó por esa posibilidad, alegando que la propia Constitución impide que un mandatario sea obligado a declarar ante el Parlamento, ante lo cual Rodrigues alegó que ese precepto es válido también para los gobernadores.
En medio de un fuerte debate, la discusión sobre una posible convocatoria de Bolsonaro, que el oficialismo ya avisó que sería contestada ante la Corte Suprema, fue dejada de lado, aunque el asunto podrá ser abordado nuevamente en una próxima sesión.
Los gobernadores que deberán declarar ante la comisión en fechas a definir son los de Amazonas, Wilson Lima; Amapá, Waldez Goes; Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha; Piauí, Wellington Dias; Pará, Helder Barbalho; Roraima, Antonio Denarium; Rondonia, Marcos Rocha; Santa Catarina, Carlos Moisés, y Tocantins, Mauro Carlesse.
Brasil: Más de 100.000 casos diarios de covid-19 (VIDEOS)
En esos nueve estados, existen investigaciones policiales en curso por presuntas irregularidades en la instalación de hospitales de campaña y la compra de equipos de salud.
Asimismo, fue citado el exgobernador de Río de Janeiro Wilson Witzel, destituido el año pasado precisamente por graves sospechas de corrupción en el marco del combate a la pandemia.
También fueron convocados, entre muchos otros, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia, Filipe Martins, de quien se presume que participó en negociaciones para la adquisición de vacunas, en las que se sospecha que el Gobierno incurrió en atrasos y omisiones que pudieran haber agravado el impacto de la pandemia.
La comisión, creada a instancias de la oposición, que tiene siete de sus once miembros, intenta esclarecer si el Gobierno tiene alguna responsabilidad en el descontrol de la crisis sanitaria, que, según los especialistas, puede estar frente a una nueva ola en Brasil, uno de los países más afectados junto con Estados Unidos y la India.
Foto EFE