Catorce regiones postulan al 24° Curso de Intérpretes y Traductores en Lenguas indígenas

shadow

 

ABANCAY.- Continuando con las acciones para garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias, el Ministerio de Cultura publicó la lista de los 141 participantes preseleccionados, quienes postularon al 24° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, que se desarrollará en Abancay, del 5 al 24 de mayo del presente año.

Los preseleccionados son hablantes de la lengua aimara y quechua en sus distintas variedades de 14 regiones del país: Ayacucho, Puno, Junín, Cusco, Lima, Apurímac, Pasco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Tacna y Ancash, quienes superaron la primera fase de evaluación, que consiste en la revisión de expedientes.

La Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad informó que los ciudadanos preseleccionados avanzarán a la siguiente etapa del proceso, que consiste en evaluaciones para comprobar el dominio de la lengua indígena u originaria a la que están postulando, así como el castellano. También, se evaluarán habilidades y competencias en la traducción e interpretación.

El Ministerio de Cultura comunicará a los preseleccionados sobre los horarios de las entrevistas, las cuales se realizarán del 8 al 11 de abril. Para más información, dudas o consultas pueden escribir al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com

El público en general puede conocer la lista de preseleccionados ingresando al siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1qLcntEQLUPFIRcGBLfJY-F5luSoTWeE5.

La lista final de seleccionados se publicará el 21 de abril en la página web del Ministerio de Cultura.

Cabe destacar que el 24° Curso de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas u originarias, beneficiará a más de 3.5 millones de ciudadanos hablantes de estas lenguas indígenas u originarias, fortaleciendo así las políticas públicas dirigidas a la construcción de un Estado intercultural.

Los intérpretes y traductores desempeñan un rol clave como puente de comunicación entre el Estado y la ciudadanía indígena, garantizando que los servicios públicos de sectores como Salud, Justicia, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Policía Nacional del Perú, entre otros, se brinden con pertinencia lingüística y cultural.

DATOS:

El Ministerio de Cultura capacita y forma a traductores e intérpretes, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos, tal como lo estipula el reglamento de la Ley N°29735 y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) al 2040.

A la fecha, en 23 cursos, se ha logrado contar con un total de 859 intérpretes y traductores en 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias del Perú, inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI).

Ministerio de Cultura / foto ANDINA

 

1046215
V: | 177