Cinco mitos médicos recientemente desmentidos por la ciencia: ¿Cuáles son?

shadow

 

Desde el consumo de vitaminas hasta el uso de hielo en lesiones, revisamos creencias populares que investigaciones recientes han derribado.

  1. Tomar vitaminas previene resfriados

🔍 Realidad: un metaestudio de BMJ (2023) con 160,000 participantes muestra que suplementos como vitamina C o D no reducen infecciones respiratorias en personas sin deficiencias. Solo funcionan en casos extremos (ej: astronautas o maratonistas).

  1. El hielo acelera la curación de lesiones

🔍 Realidad: la revista Sports Medicine (2024) revela que el frío retrasa la inflamación natural necesaria para reparar tejidos. El protocolo RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) ahora se actualiza a PEACE & LOVE (Protección, Elevación, Antiinflamatorios evitados, Carga temprana).

  1. Los lácteos son esenciales para huesos fuertes

🔍 Realidad: un estudio de JAMA Pediatrics (2024) siguió a 5,000 niños durante una década y no halló diferencia en densidad ósea entre quienes consumían lácteos y quienes no. El calcio de vegetales (kale, almendras) se absorbe igual o mejor.

Veinte grandes mitos de la historia mundial que todavía persisten: conoce cuáles son

  1. El jugo detox limpia el cuerpo

🔍 Realidad: investigadores de Liver International (2023) analizaron 50 «dietas detox» y concluyeron que el hígado y riñones no necesitan ayuda externa para eliminar toxinas. Peor aún: pueden causar déficit nutricional y rebote metabólico.

  1. La azúcar rubia es más saludable que la blanca.

🔍 Realidad: la OMS (2024) aclara que ambos tienen el mismo índice glucémico y calorías. El color oscuro solo proviene de melaza residual (0.5% más minerales, irrelevante para la salud).

Muchos mitos persisten por marketing o tradición. Hoy tenemos evidencia para tomar decisiones informadas», advierte la doctora Laura Pérez, investigadora en Medicina Basada en Evidencia (Universidad de Barcelona).

 

1050127
V: | 116