Rafael López Aliaga acusó a la ONG Manuela Ramos de haber realizado un mal uso de los fondos de USAID que recibía eventualmente. El burgomaestre señaló que de los 1.4 millones de dólares que habría recibido la ONG de parte de la agencia norteamericana, más de un millón lo habrían utilizado para cubrir los gastos personales de la organización feminista, en lugar de costear los gastos para proyectos de ayuda social en beneficio de poblaciones vulnerables, tal como lo estipula el convenio.
«Estoy buscando la verdad de cómo se le ha robado al pueblo peruano los fondos que eran para ayuda social. Por ejemplo, Manuela Ramos, un caso concreto, le roba al pueblo más de 1 millón de dólares de los 1.4 millones que recibió», dijo.
Cuando se le consultó de dónde había sacado esa información, López Aliaga dijo: «Lo leí en un diario, no sé cuál, búscalo».
-Periodista «Ha dicho que Manuela Ramos ha robado»
-Rafael Lopez Aliaga «Si, $1millon»
-Periodista «Donde saco la noticia»
-Rafael Lopez Aliaga «No sé, no tengo la información, buscalo tú»
¡Una vergüenza! pic.twitter.com/kjjPDsDBXx
— Chacotero (@ChacoteroPeru) February 7, 2025
ONG Manuela Ramos rechaza difamación
A través de sus redes sociales, la ONG Manuela Ramos no se hizo esperar y le respondió al alcalde Rafael López Aliaga sobre las acusaciones del mal uso de fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y expresó su rechazo a las expresiones de la autoridad edil.
Asimismo, aseguraron que tienen la certeza de que estas acciones se dan como parte de una «campaña en contra de la sociedad civil organizada y el derecho a la participación, libertad de expresión y nuestra lucha permanente por los derechos de las mujeres, personas LGBTIQ y la igualdad de género en el país«.
Todo lo que el Señor Lopez Aliaga ha dicho en varias entrevistas es absolutamente falso. Vamos a proceder legalmente. Denunciamos la campaña de desinformación, acoso y persecución emprendida por sectores que no quieren que sigamos luchando por la igualdad y la no discriminación… https://t.co/fQPQEPw0jE pic.twitter.com/AKNhbkR2Ib
— Manuela Ramos #JuntasSinMiedo (@ManuelaRamos) February 7, 2025
La ONG también indicó que, ante las últimas publicaciones difundidas sobre la ejecución de fondos de la cooperación internacional, iniciarán acciones legales y también solicitaran a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la información que se ha difundido, pues esta «no se ajusta a la realidad y daña nuestra trayectoria y trabajo de más de 45 años en varios departamentos del país.
«Cabe recordar que, en cumplimiento de nuestras obligaciones, informamos anualmente al Estado peruano-APCI, sobre nuestro trabajo y presupuestos ejecutados, que son a la vez auditados por las agencias de cooperación. Además, reportamos a otras instancias públicas como el Ministerio de Trabajo, SUNAT y la Superintendencia de Lavado de Activos, entre otras. Todo ello guiado por nuestros principios de transparencia», se lee en el comunicado de la ONG feminista.
#Comunicado Ante el reciente ataque orquestado por algunas personas y medios de comunicación, queremos expresar nuestro rechazo a la información difundida y distorsionada sobre nuestra organización. Tenemos la certeza de que estas acciones responden a una campaña en contra de… pic.twitter.com/mlGW84uSre
— Manuela Ramos #JuntasSinMiedo (@ManuelaRamos) February 6, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Reporteros sin Fronteras se solidariza con Carlín tras amenaza de Rafael López Aliaga