BOGOTÁ (Colombia).- El Gobierno colombiano aprobó la realización de un proyecto de infraestructura para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en la norteña ciudad de Santa Marta, según divulgó hoy el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con lo difundido por el mandatario en su cuenta de la red social X, para concretar el plan se invertirán “varios centenares de millones de dólares en una entidad que contará con megacomputadoras de tecnología cuántica, e implicará el compromiso de las entidades del Estado en la creación de una nube soberana con los datos del país”.
El centro de datos aseveró, se construirá con recursos del grupo estatal Ecopetrol y del G42, un holding emiratí dedicado al desarrollo de la mentada tecnología con sede en Abu Dabi.
“Como no quiero que solo tengamos estructura nodal y neuronal óptica del sistema de IA mundial, he pedido que el sistema más avanzado de nuestra educación pública superior permita la aprehensión de las matemáticas cuánticas, el desarrollo digital y la comprensión a profundidad de esa herramienta”, detalló Petro.
El objetivo de esta solicitud, abundó, es avanzar en una industrialización descarbonizada e impulsar una sociedad del conocimiento que permita el control humano de la IA, y la apropiación social de los beneficios económicos del enorme crecimiento de la productividad que desarrollará.
Comentó asimismo el jefe de Estado que por esa razón se estimula la conformación de una gran facultad de IA en la Universidad del Magdalena, en el noreste, al tiempo que celebró el comienzo de las clases sobre la materia en la casa de altos estudios de la ciudad de Manizales, en el central departamento de Caldas.
“Le he pedido al ministro de Defensa que impulse la construcción de una facultad de matemática cuántica e IA en la universidad militar con el fin de desarrollar, al máximo, las capacidades de ciberdefensa del país”, refirió además el presidente.
Manifestó que los proyectos son liderados por el Ministerio de Ciencias, con ayuda de la cartera de educación y el Grupo Ecopetrol.
Meta AI llega a Latinoamérica con soporte para más idiomas, incluido el español
Fuente y foto Prensa Latina