Ayer fueron aliancistas y luego boquenses…

 

Cuando el flaco César Luis Menotti  (1938-2024) dijo que “la pelota saltó de la cancha a los escritorios y estadísticas, se terminó el fútbol que amamos”  entonces, pienso que en estas horas que restan para el partido que Alianza Lima jugará con Boca Juniors en su estadio este martes por otra fase más de la Copa Libertadores 2025 bien vale recordar esas historias que ligaron a ex ‘cracks’ aliancistas de nuestro balompié con la popular institución ‘xeniense’ argentina y que se quedaron para siempre en la mente de los hinchas boquenses y, por supuesto en los nuestros amantes del buen fútbol.

Arranquemos con el primero: Carlos Gómez Sánchez (1923-1980) al que apodaban “Tábano’, hermano mayor de Óscar ‘Huaki Gómez Sánchez (1934-2008) quién llegara a jugar en River Plate y Gimnasia y Esgrima, gran alero izquierdo aliancista porque Carlos fue interior, el típico ‘10’ del presente.  Hoy nos cuenta Jaime León Pallete (barranquino, 82 años) socio e hincha de la ‘U’ que fue vecino de Carlos en Barranco que en las muchas conversaciones que tuvo con Alberto ‘Toto Terry (1929-2006) el popular ‘Toto’ le confesó que él después de Teodoro ‘Lolo’ Fernández (1913-1996) al que calificaba con términos superlativos su admiración iba a Jorge ‘Campolo´Alcalde y a ‘Tábano’.

“Carlos fue un personaje que mostró una faceta muy diferente a su gente de color.  Siempre muy elegante y en los duelos de familiares o amistades a los que asistía no dejaba de lucir un listón negro en la solapa de su saco. No lo vi jugar pero las referencias futbolísticas que me dieron de él fueron sobresalientes al extremo que no tardó en emigrar al fútbol argentino nada menos que a Boca Juniors en 1948. A su retorno a Lima en la “Cancha de los Muertos” en Chorrillos en un partido le fracturaron la pierna y el fútbol terminó para él”, fue el comentario de León Pallete.

Víctor ‘Conejo Benites Morales (1935-2922) después de la gran actuación que tuvo con la Selección que dirigía el húngaro Jorge Orth en el Sudamericano (hoy Copa América) de 1959 en Buenos Aires acabó firmando por Boca Juniors tras un arreglo de su titular Alberto J. Armando con la directiva aliancista. En ese Sudamericano    goleamos a Uruguay 5-3 y empatamos 2-2 con Brasil con dos goles de Juan Seminario. Brasil apenas un año antes había ganado su primer título Mundial en Suecia con Pelé (17 años), Didí, Garrincha, Gilmar, Vavá, Zagalo y otras figuras del ‘Scratch’.

Benites mostró tal calidad en la Bombonera y otros estadios argentinos qué en 1961 -según me contó el 17/12/2013- llegó a Buenos Aires un representante AC Milan a llevarse a Antonio Ubaldo Rattin, compañero de Benites pero esa tarde el ‘Conejo’ fue la gran figura. Al término del partido ingresaron camarín el emisario italiano con  Armando, quién lo señaló con su dedo saliendo de la ducha con la toalla puesta. El ‘Conejo’ notó como si el europeo dudara de él quizá por su físico delgado y talla (medía 1,70) que cuando Armando le mencionó su interés por contratarlo él de plano rechazó. A Armando le fue difícil convencerlo y fue finalmente Rattin quién logró sacarle el sí.  En Europa como titular fue campeón de la Copa de Campeones (hoy Champions League) en 1963 al vencer en la final de Wembley al Benfica de Portugal por 2-1.

Esa tarde el ’Conejo’ anuló al gran Eusebio y jugó los 90 porque su entrenador Nereo Rocco sentía una fascinación por su juego. Ni qué decir de los ‘tifosis’ del AC Milan.´ Al final le solté una pregunta casi como jugando: ¿Quién fue más ídolo en Boca? ¿Usted o Julio Meléndez? El que habla pues. Discúlpeme. En popularidad Meléndez me llegó al tobillo. Él se hizo conocido por mí. Dejé una huella, lo mismo Loayza”.

No deseo cerrar mi columna obviando los nombres de otros ex jugadores peruanos que, sin ser aliancistas, jugaron por Boca. Ellos fueron ayer: Miguel Loayza, Luis La Fuente, Héctor Bailetti, Julio Meléndez, José Pereda y Nolberto Solano. Hoy está Luis Advincula. No tenemos para más. Por eso vuelvo a escribir el nombre del ‘Conejo’ Benites que siempre fue titular cuando ese mediodía de diciembre de hace 12 años le pregunté si antes hubo mejores figuras a quienes rescataba en esos momentos y, él mirándome fijamente con sus ojos verdes me respondió: “Ninguno. Le cito cuatro nombres y sáqueme usted solo a cuatro que sean mejores a Loayza, Seminario, Terry y el que habla. Los de hoy no saben ni limpiarse los mocos”. Sigue teniendo razón. Palabra.

 

1038269
V: | 141