En el ‘Morumbí´ y con juveniles…

 

No fue en el estadio ‘Rosas Pampa’ de Huaraz ni el ‘Campeones del 36’ de Sullana menos en el ‘Max Augustín’ de Iquitos. Fue, señores en uno de los templos del fútbol sudamericano -el ‘Morumbí’ de Sao Paulo que alberga a 66,695 aficionados- donde anoche Alianza Lima con una alineación de emergencia por lesionados y suspendidos incluyendo a ¡cinco juveniles suplentes de 18, 19 y 20 años! donde sacó un empate de ensueño de 2-2 luego de ir perdiendo en el primer tiempo 0-2. Si el fútbol resulta siempre un fenómeno de enseñanza, de inteligencia, respeto e irrespeto hacia el rival por qué no decirlo también que con nociones de solidaridad, entrega y repartición de errores entonces lo realizado anoche por Alianza Lima en el estadio paulista encaja perfectamente en todos estos detalles. Si desea ponerle un adjetivo calificativo diría increíble.

Imagino al entrenador Néstor ‘Pipo’ Gorosito mirando a sus jugadores en el camarín antes de salir a la cancha y pensando en las grandes ausencias que se habían quedado en Lima: los suspendidos Carlos Zambrano, Renzo Garcés y Pablo Cepellini; los lesionados Guillermo Enrique, Alan Cantero y Jean Pierre Archimbaud. Pero también lleno de dudas por lo que podrían hacer cinco de sus juveniles en un momento dado: Nicolás Amasifuén (19), Carlos Gómez (20), Piero Cari (17), Juan Delgado (19), Johao Velásquez (19) nieto del ‘Patrón’ José Velásquez. Hubo otros nombres desconocidos aún pero titulares como Brian Arias y Marco Huamán.

Al frente tenía al renombrado Sao Paulo, tres veces campeón de la Libertadores y dueño de 24 títulos paulistas y que en tan poco tiempo (minutos 32 y 37 minutos) llegó a ponerse en ventaja 2-0 con goles de Ademir Ferreira. Y es aquí de destacar no solamente el rendimiento de cada jugador aliancista sino de los soberbios goles conque emparejó la cuenta: el primero de Eryc Castillo y luego Kevin Quevedo. En el primero por su concepción: pase del propio Castillo, bajada de cabeza de Barcos a Lagos que le sombrea la pelota a un rival para cederla a Caldeira quién de izquierda la devuelve en primera al propio Lagos quién sin titubear alarga el pase rasante a Castillo que ingresando por la derecha con remate cruzado vence al arquero Rafael por primera vez. El de Quevedo fue un centro a media altura que Quevedo contorneándose en el aire de ‘tijera’ hace inútil todo esfuerzo del propio Rafael.

Este empate que hoy viernes elogia la prensa internacional, por ejemplo el diario argentino “Olé” titula “Tremenda remontada” y la web de “El Gráfico” reseña con “El Alianza de ‘Pipo’ no teme la lucha” demostró a las claras que la eliminación que le endilgó a Boca Juniors en otro templo del fútbol, la famosa ‘Bombonera’ no fue obra de la casualidad.

¿Qué pasará de aquí para adelante? Nadie lo sabe pero que los victorianos dada la situación en que se encuentra (terceros con un punto mientras que Libertad de Paraguay que ya le ganó 1-2 en Matute es líder con seis y segundo Sao Paulo cuatro y Talleres colero sin nada precisan derrotar al equipo argentino el martes 22 a las 7:30 si es que ansían seguir avanzando em el Grupo D porque cerrarán su campaña contra Sao Paulo en el mismo estadio victoria. Que La Victoria sea su emblema en esos dos cruciales partidos.

En medio de todo se podrá decir que el fútbol brasileño atraviesa por una seria crisis no solamente del ex temible ‘Scratch’, otrora pentacampeón mundial hoy está en media tabla de las actuales Eliminatorias aunque hay que resaltar que en 11 ocasiones ocho de sus equipos han campeonado en la Copa Libertadores y siete en la Sudamericana. Quiso anoche que Alianza Lima con una rebeldía que ya se extrañaba en nuestros jugadores no obstante que Sao Paulo tenía más posición de balón pero que le resultó difícil poder ensayar el fútbol que tanto hace gala el futbolista de ese país: habilidad, velocidad, desmarque y gol. Alianza Lima hasta pudo haberse adelante en el marcador si no es que el remate hacia arriba del Pirata’ Hernán Barcos no impacta en el travesaño.

El partido estaba 0-0 y la suerte parecía no aliarse con el once de Gorosito. Tras el 0-2 posteriores de esos primeros 45 minutos como que insinuó una goleada en el complemento. No sucedió aquello porque los aliancistas, a través de sus líneas defensivas -Erick Noriega se dio el lujo de ganar nueve duelos uno contra uno- supieron controlar las llegadas siempre por los laterales de los paulistas. Al final se trajo un punto, el único en toda su historia de la Libertadores en estadios brasileños porque allí en la tierra de Pelé había sufrido 19 derrotas consecutivas. Allí estás las frías estadísticas.

El 2-2 no se movió y este viernes repasando la alineación aliancista nos quedó que el punto hasta se merecían los tres. Y no vaya a creerse a estas alturas que los paulistas ganando 2-0 como que subestimaron al once peruano. No. Simplemente que el equipo de Gorosito se volvió a echar a jugar y con las facilidades que hallaba en la marcación individual fue creciendo en velocidad y en fútbol.  Le jugó de igual a igual y lo terminó superando. Que el padecimiento que nos sigue dando la pelotita cambie de semblante y que esto de Alianza Lima sea el comienzo. Nada más…

 

1048205
V: | 162