En España hay una expresión muy popular que dice “peor es mascar lauchas” que no es otra cosa que no importa lo negativamente que uno perciba su situación -en este caso del fútbol peruano- que, quizá, nuestro aficionado se podrá sentir aliviado de que existen peores cosas por las cuales dejará de seguir lamentándose. Y mascar lauchas en el mundo del país íbero es masticar ratones pequeños.
Así, masticando resultados negativos como ser últimos en las actuales Eliminatorias mundialistas, últimos en el Sudamericano Sub 20, últimos en el Preolímpico y sin siquiera vislumbrarse una luz al final del túnel esperan que este 2025 futbolísticamente arranque con visibles señales de una vida saludable sobre un campo de juego y dejar de mascar lauchas como los reinados por Felipe VI.
Y ya se echó a rodar la pelota desde el pasado viernes (Sport Huancayo 2 Alianza Atlético 1) que continuó el sábado (Melgar 3 UTC 0; Atlético Grau 1 Ayacucho 0; Alianza Universidad 2 Sporting Cristal 2; Sport Boys 1 Juan Pablo II 0; Alianza Lima 3 Ayacucho 0; Comerciantes Unidos 1 ‘U´1; Cienciano 2 ADT 2. Hoy lunes cierran la programación Chankas vs. Garcilaso). Le tocó descansar al Binacional.
En este próximo reto -lo escribí en mi pasada columna- clubes como Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Alianza Lima y Melgar volverán a ser nuestros abanderados en torneos de la Liga1 y ojalá que en los internacionales coperos como Libertadores y Sudamericana puedan, por primera vez, ser campeones. No hemos ganado una Copa Libertadores menos una Sudamericana y siguen siendo el 1-8 de River Plate sobre Alianza Lima en el Monumental bonaerense el 25/5/2022 con seis goles de Julián Álvarez por la Libertadores y el 9-0 el 17/9/2010 de Defensor Sporting de Uruguay sobre Sport Huancayo por la Sudamericana como las dos grandes vergüenzas en nuestro fútbol.
Desde los años 70 bajo otros sistemas de Libertadores quizá lo de Alianza Lima en 1978 ante rivales bolivianos pudo ser una luz que muy pronto se apagó. Igualmente, con la ‘U’ y Garcilaso el 2009 pero desde esos años para adelante siempre nos ha resultado difícil superar la primera fase. Se fueron casi todos. Hasta chilenos (Colo Colo 1991) y ecuatorianos (Liga de Quito 2008) han ganado la Libertadores.
¿Qué hacer entonces? Apuntar a un proyecto a largo plazo como se le viene exigiendo un poco a la ‘U’ en estos momentos. Ir mejorando en los refuerzos para apuntar a ganar una fase y con esa plata que ganas seguir ampliando el poderío del equipo que, indudablemente, con una formación sólida se puede triunfar en la cancha e incrementar esos ingresos considerando los premios que hoy paga la Conmebol a los equipos que pasan etapa tras etapa. Ese dinero hay que procurar no tocarlo para mejorar en buenas contrataciones y continuar potenciando al equipo. Un equipo total como el que siempre ansió Johan Cruyff y lo formó en el Barcelona con su famoso ´Dream Team’ que ganó todo.
¿Qué pueden esperar los hinchas de sus equipos favoritos esta vez? Esta primera fecha, como es lógico, no fue el reflejo del campeonato que se espera más adelante pero sí de la forma cómo unos equipos han encarado lo que quieren esta vez. Se vio en la ‘U’ y Cristal que sacaron empates de visita y Alianza y Melgar que ganaron de local con sellos de los cuatro de haberse preparado en forma debida aunque la fiesta del gol recién comienza.