La Libertadores y la frase del ‘Pulpa’

 

Si hay un recuerdo y un nombre que siempre llevo en mi mente a propósito de la Copa Libertadores 2025 en que tres equipos peruanos (Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal) inician desde este martes como locales es al entrenador uruguayo Washington ‘Pulpa’ Etchamendi (1921-1976). Un personaje único por su picardía y saber que no por algo fue tricampeón con Nacional (1970/71/72) año este último que no solo ganó la Copa Libertadores sino la Intercontinental sin dejar de lado que su vida estuvo salpicada de picardía y anécdotas que atesoraba como nadie. Sin contar que leía tanto a Emile Zola como a Víctor Hugo y Eduardo Galeano. Un lector ecléctico y voraz.

Ese 1972 cuando le pregunté en un hotel limeño que se hospedaba el equipo ‘tricolor’ qué representaba para él la Copa Libertadores al tiempo que con una de sus manos sobaba su robusto cachete (pesaba 100 kilos) me respondió: “La Copa Libertadores si no la juegas con los dientes aprestados estás frito y dedícate a ver los otros partidos coperos desde la tribuna y pensar si te clasificarás para la siguiente edición”. El ’Pulpa’ nunca llegó a jugar en el fútbol profesional. Por allí sin mayores datos que destacar jugó en el amateur hasta los 19 años, pues una grave lesión de rótula lo marginó en forma definitiva de las canchas. Algo parecido con el afamado escritor paraguayo Augusto Roa Bastos al que le fracturaron el tobillo.

Siguiendo esa frase de los ‘dientes apretados’ del ‘Pulpa’ me pregunto ¿así saldrán este martes, miércoles y jueves los aliancistas, cremas y celestes a afrontar sus partidos contra Libertad, River Plate y Palmeiras, respectivamente? Más que los millones de dólares que habrán de ganar conforme avancen en este viejo torneo copero que se lleva jugando 65 años está el honor de que ya es tiempo que el fútbol peruano con sus equipos coperos no se vayan eliminados desde la primera fase.

Por razones incomprensibles, algunos colegas e hinchas señalan que Alianza Lima y Sporting Cristal tienen grupos accesibles. Eliminar a Boca Juniors ha insuflado de optimismo a los simpatizantes victorianos, pese a que tendrán enfrente a Sao Paulo, uno de los clubes más poderosos de Brasil, a Talleres de Córdoba (reciente ganador de la Supercopa argentina) y Libertad al que ya vencieron el 2024 por este mismo torneo.

Los celestes, en tanto, deberán jugar con Palmeiras, tres veces campeón de la Libertadores; Bolívar que, si bien no jugará en El Alto, tiene como mejor arma el estadio Hernando Siles de La Paz y Cerro Porteño, histórico y siempre complicado club paraguayo.

¿Grupos accesible, entonces? Que en el papel sean rivales menos complicados de los que tendrá Universitario de Deportes (River Plate y los ecuatorianos Barcelona e Independiente del Valle) no debería darle oxígeno a las expectativas. Ningún club peruano está en capacidad de mirar por encima del hombro a nadie. Pareciera que el largo historial de fracasos internacionales de nuestro fútbol en todas las categorías fuera un espejismo.

Como todos, me molesta que los clubes peruanos sean meras comparsas en cada torneo internacional que participan. Pero debo ser consciente de la situación en que se encuentra nuestro balompié. Habrá que pelear cada partido como si fuera una final y no dar por perdida ninguna pelota. Competir, pelear, por allí debe estar nuestra principal aspiración. El fútbol, por suerte, no le cierra las puertas para quienes luchan con entereza y nunca bajan la cabeza.

Primera semana de marzo y como ya estamos acostumbrados de manera anual los clubes peruanos afrontarán una vez más la Conmebol Libertadores, torneo que más nos tiene arrimados a sufrir y hacer matemáticas que a disfrutar. Salvo algunos casos excepcionales, como la ‘U’ en 1972 y Sporting Cristal en 1997, nuestras participaciones pasan al olvido. No hemos ganado una sola Copa Libertadores hasta hoy.

Y sólo para comenzar, nuestros representantes coperos no superan la Fase de Grupos desde la temporada 2013. Real Garcilaso, que cómo habrá pasado el tiempo que hoy se llama Cusco FC, fue el último en conseguirlo, cuando sorprendió a todos al llegar hasta los Cuartos de Final. Luego de esto, hemos estado muy lejos de ubicarnos entre los mejores 16 equipos del continente.

Vuelvo a citar al Alianza Lima qué, quiérase o no, ha encendido una esperanza de romper esta mala racha. El cuadro del Néstor Gorosito es el primer equipo peruano que supera las tres llaves previas de la Libertadores. Como está señalado antes Libertad, líder del torneo paraguayo, será el rival en su debut, este martes en Matute. Sao Paulo de Brasil y Talleres de Argentina son sus otras dos miras. En La Victoria confían que su buen momento será clave para llegar a los Octavos de Final, cosa que no sucede desde 2010 ¡hace 15 años! Hay que jugar primero.

Otro equipo que suma 14 años sin pasar la Fase de Grupos es la ‘U’. El vigente bicampeón de la Liga 1 hará su estreno ante el poderoso River Plate, que no pasa un buen momento, en el Monumental. Por coincidencia, comparte el grupo con dos equipos de Ecuador, Barcelona e Independiente del Valle, torneo que es más que conocido por su entrenador Fabián Bustos. Esto podría ser clave para que la oncena ‘crema’ se ubique entre los dos primeros lugares de su grupo.

Sporting Cristal que también anda a tumbos coincide con el arranque de la Copa Libertadores. Su grupo parece ser el más complicado, con Palmeiras, su rival en el estreno, Bolívar y Cerro Porteño de Paraguay, tres rivales que cuentan con un mejor presente. Guillermo Farré, quien dirigirá por primera vez en la Conmebol Libertadores, decidió mantener la base del año pasado pese a las críticas de la afición celeste.

Que la frase del ‘Pulpa’, quién murió con 59 años cumplidos de un ataque cardíaco mientras dirigía al Deportivo Cali que este 2025 no quede en el olvido en los tres equipos limeños aun cuando el fútbol de este siglo XXI con las variadas tácticas defensivas hace muy difícil llegar al gol. Por eso una tarde montevideana tras un empate (0-0) de su equipo Nacional dijo muy suelto de huesos: “En el mundo cada vez hacen más falta dos cosas: ¡democracia y delanteros!”.

 

1046470
V: | 194