La frase no solo es un pensamiento adolescente de cada generación que va pasando, sino también la realidad de un fútbol peruano que necesita con urgencia alguna buena noticia. Somos últimos en Eliminatorias mundialistas, últimos en el Sudamericano Sub 20, últimos en el Preolímpico y sin señales de una vida saludable sobre un campo de juego. El próximo reto estará en el fútbol de clubes: Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y Melgar volverán a ser nuestros abanderados en torneos internacionales.
Aunque parezca exagerado, si algún avance mínimo hemos tenido ese ha sido en torneos internacionales de clubes. El año pasado Alianza Lima solo perdió dos veces y la ‘U’ peleó hasta las últimas fechas un pase a octavos de final. Todavía no alcanza para un pase a segunda ronda, lo cual debería ser el desafío prioritario en la agenda de este 2025. Y ojalá que algún equipo nuestro gana por primer vez la Copa Libertadores en sus ya 65 años o ediciones disputadas.
La ‘U’ reúne algunas fortalezas: tiene paz institucional, salud económica y un bicampeonato en año de Centenario. Para coronar esto, han recuperado prestigio internacional con el amistoso ante el Inter de Miami de Messi. Su urgencia, por ahora, es hallar un reemplazo para Rodrigo Ureña, su volante estelar que se fue a Belgrano de Argentina. Sporting Cristal ha mantenido la base del año pasado con el 90 del plantel y sigue el mismo técnico Farré. Su economía, algo más austera, le impide hacer los jales de hace unos 15 años. De todos modos, tiene la obligación histórica de mejorar la alicaída actuación en la fase previa del año pasado.
Si nos concentramos sólo en los amistosos, es Alianza Lima quien ha despertado mejores sensaciones con la llegada del talentoso Pablo Ceppelini y un Paolo Guerrero algo más productivo si lo comparamos con el año pasado. Los íntimos serán los primeros en mostrar sus credenciales cuando inicien la fase 1 previa de la Copa Libertadores precisamente ante Nacional de Paraguay en el estadio “Arsenio Erico” de Asunción este miércoles 5 a las 7:30 de la noche.
Pero tampoco debemos dejar de mirar la Liga 1 de este año. Ya este viernes 7 se dará el puntapié inicial que contará con 19 equipos, tras los ascensos de Ayacucho FC y Binacional por orden judicial. Sigo convencido que la ‘U’, Alianza Lima, Sporting Cristal y Melgar-en ese orden- son los favoritos para quedarse con el título, algo que se convirtió usual en las últimas temporadas.
Los cremas van por el ‘tri’ que consiguió por única vez a inicios del milenio. Para conseguirlo, se han reforzado en prácticamente todas sus líneas, empezando con el chileno-peruano Miguel Vargas (Real Garcilaso) en el arco. Paolo Reyna (Melgar), José Carabalí (Nagoya de Japón) y César Inga (ADT) llegaron para reforzar el carril izquierdo, más allá que el segundo puede jugar también por derecha. Jairo Vélez (César Vallejo) jugó todos los partidos de pretemporada por fuera, aunque fue fichado para alzar la creación del once crema. Un cuestionado Diego Churín (Cerro Porteño de Paraguay) es la nueva carta de gol. El argentino no solo se puso al hombro el peso del mal nivel de Diego Dorregaray en 2024, sino además el no arribo de Raúl Ruidíaz. La repentina salida de Rodrigo Ureña a Belgrano, abre la posibilidad de traer un extranjero más.
Por otro lado, Alianza Lima dejó una buena imagen en sus amistosos de pretemporada gracias a sus fichales. El arquero seleccionado boliviano Guillermo Viscarra (The Strongest de Bolivia) y el volante argentino Pablo Cepellini (Atlético Nacional de Colombia) fueron quienes más destacaron. En las bandas, se reforzaron con Guillermo Enrique (Banfield de Argentina) y Miguel Trauco (Criciúma de Brasil). Jean Pierre Archimbaud (Melgar) fue quizás el futbolista nacional más destacado de la liga pasada, y Alianza Lima no dudó para que sea su primer fichaje. Eryc Castillo (Coritiba de Brasil), Pablo Lavandeira (Melgar) y Alan Cantero (Barracas Central de Argentina) serán los encargados de mejorar el ataque blanquiazul. Una lesión impidió ver a Fernando Gaibor (Barcelona de Ecuador) en los partidos de preparación. Néstor Gorosito, reconocido entrenador argentino, será el encargado de conseguir el título. Sporting Cristal tan solo fichó a dos futbolistas: el extremo rioplatense Misael Sosa (Maipú de Argentina), quizás pensando en una eventual venta de Santiago González, y Catriel Cabellos (Alianza Lima) para la primera línea de volantes.
Finalmente, FBC Melgar decidió renovar su línea defensiva y de ataque, básicamente con jugadores argentinos. La Liga 1 2025 se jugará con Apertura y Clausura, con la novedad de los ‘Play Off’ por un cupo a la Conmebol Libertadores en caso un equipo sea otra vez campeón nacional directo. Se podrá contar con seis futbolistas extranjeros, con la posibilidad de cambiar uno a mitad de año. Cierro con un detalle curioso: de los 19 equipos un total de 16 contarán con entrenadores nacidos fuera del país. Solo Alianza UDH, Juan Pablo II y Binacional, todos provenientes de Liga 2, decidieron contar con uno peruano. Así estamos y por eso qué difícil nos sigue resultando crecer.