Para una conducción segura y evitar poner en riesgo la integridad de los conductores, pasajeros y peatones en general, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recuerda cuáles son los límites máximos de velocidad en las carreteras del Perú, datos a tomar en cuenta antes de iniciar el recorrido.
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT), los límites máximos de velocidad en las carreteras del Perú son:
- Para automóviles, camionetas y motocicletas: 100 km/h.
- Para vehículos del servicio público de transporte de pasajeros: 90 km/h.
- Para vehículos de carga y mercancías: 80 km/h.
- Para vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 km/h.
La SUTRAN, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a los conductores y al público en general que es una obligación el respeto a las normas y señales de tránsito y que con ellos podrán evitar multas que van desde S/927 hasta S/2575, sin opción a descuento por pronto pago.
Para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, los fiscalizadores de la SUTRAN realizan, de manera permanente, su trabajo de fiscalización con la ayuda de equipos cinemómetros y otros dispositivos electrónicos a lo largo de la Red Vial Nacional.
La SUTRAN tiene como competencias supervisar, detectar infracciones, imponer las sanciones y aplicar medidas preventivas que correspondan por el incumplimiento de las disposiciones legales vinculadas al tránsito terrestre; inscribir en el Registro Nacional de Sanciones las papeletas de infracción que imponga en el ámbito de su competencia, así como las medidas preventivas y sanciones que imponga, entre otras.