Congreso: a trabajadores vinculados a FP les descuentan S/ 500 en sus boletas de pago

shadow

 

Un reportaje televisivo ha revelado que a trabajadores del Congreso vinculados a Fuerza Popular les aplican un descuento de S/ 500 en sus boletas de pago, bajo el concepto “P.P. Fuerza Popular”.

La investigación mostró documentos que evidencian esta deducción aplicada después de los descuentos habituales, como el impuesto a la renta y aportes previsionales.

Uno de los trabajadores afectados, cuya identidad se mantiene en reserva, confirmó que su boleta de mayo de 2024 reflejaba el descuento de S/ 500. El empleado aseguró que autorizó la deducción mediante una carta enviada a Recursos Humanos para evitar hacer el pago de forma presencial. “Fue una decisión totalmente voluntaria”, declaró en el reportaje, aunque no se precisó si existía presión interna para realizar dicho aporte.

 

 

El trabajador forma parte de la Oficina de Atención Ciudadana, dirigida por la excongresista fujimorista Milagros Salazar, quien negó cualquier implicación en los descuentos. “Ningún jefe de área verifica qué le descuentan o no a cada trabajador”, aseguró Salazar, descartando además que ella misma haya sufrido retenciones similares en su sueldo.

Por el momento no se ha esclarecido cómo se administran estos fondos ni si la deducción se realiza de manera sistemática. Esto es particularmente relevante, dado que Fuerza Popular ya recibe financiamiento público asignado por la ONPE para sus actividades políticas. Hasta el momento, el partido liderado por Keiko Fujimori no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre estas denuncias.

Por otro lado, congresistas de diversas bancadas han asegurado desconocer la existencia de estos descuentos en planilla. Auristela Obando, legisladora de Fuerza Popular, indicó que los congresistas del partido realizan aportes, pero que estos no se descuentan de manera automática en sus boletas. Asimismo, Wilson Soto, de Acción Popular, manifestó que no es común que un partido realice descuentos por planilla, salvo en casos sindicales. Se espera que las autoridades competentes investiguen el caso para determinar si se vulneraron derechos laborales.

 

 

 

Texto: WSV / Medios
Foto: Composición
Video: Twitter Buxtrep

 

 

También puede ver:

 

 

Fujimorismo quiere retroceder a dictadura: Patricia Juárez propone jueces sin rostro

 

1036691
V: | 90