El dictamen del proyecto de ley que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos fue aprobado en primera votación por el pleno del Congreso. La propuesta se sustenta en proyectos de ley de autoría de los congresistas Edwin Martínez (no agrupado), Segundo Montalvo (PL), Jorge Montoya (RP) y Wilson Soto (AP), respectivamente. Obtuvo 69 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
En su sustento del dictamen, la congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución, dijo que lo que se pretende es articular esfuerzos y coordinar acciones concretas “para la formulación de propuestas de reforma de los instrumentos que integran dicho sistema, orientadas a establecer mecanismos de transparencia y equidad sobre la conformación, forma de elección y funciones de sus órganos”.
Además, agregó que se busca que este sistema de justicia “garantice independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones”. La parlamentaria agregó que se ha identificado “una paulatina politización e ideologización de las actuaciones de sus órganos, lo cual ha generado perjuicio al país”.
El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen del proyecto de ley que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.https://t.co/jI17G0Je7I
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 15, 2023
El dictamen del proyecto de ley que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos fue aprobado en primera votación por el pleno del Congreso. La propuesta se sustenta en proyectos de ley de autoría de los congresistas Edwin Martínez (no agrupado), Segundo Montalvo (PL), Jorge Montoya (RP) y Wilson Soto (AP), respectivamente. Obtuvo 69 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
En su sustento del dictamen, la congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución, dijo que lo que se pretende es articular esfuerzos y coordinar acciones concretas “para la formulación de propuestas de reforma de los instrumentos que integran dicho sistema, orientadas a establecer mecanismos de transparencia y equidad sobre la conformación, forma de elección y funciones de sus órganos”.
Congreso aprueba por insistencia ley que limita la colaboración eficaz