Conoce a las científicas peruanas que son un modelo a seguir para nuevas generaciones

shadow

 

Este viernes 11 de febrero se celebra, por sexto año consecutivo, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Su propósito es reconocer y empoderar la participación plena, y en condiciones de igualdad, de las mujeres y las niñas en el progreso y desarrollo sostenible de las naciones, de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Por ello, en la siguiente nota, te presentamos las historias de las científicas peruanas que destacaron en 2021 y 2022:

Científicas premiadas en el concurso “Por las Mujeres en la Ciencia 2021”

La octora en Biociencia y Biotecnología, Layla Hirsh, forma parte del 31% de científicas que hay en nuestro país, según el Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).

Graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la ingeniera destaca por el desarrollo de la app móvil ARIM para el registro de información médica de pacientes con covid-19, la cual minimizará el tiempo y los errores en el registro y avanzará en la digitalización de la información médica.

Recientemente, ganó el concurso “Por las Mujeres en la Ciencia 2021”, ocupando el primer lugar en la categoría Talentos en Ascenso.

Por su parte, la doctora Theresa Ochoa, ganadora de la categoría Excelencia científica, destaca la importancia de educar a los padres sobre el seguimiento del calendario regular de vacunación de sus hijos, además de la dosis pediátrica contra la covid-19.

Debido a que no se tiene seguridad sobre el curso que tomará la pandemia, la doctora Theresa Ochoa señaló a la agencia Andina que la labor de los investigadores es relevante porque sus aportes científicos se convierten en insumos para la toma de decisiones en salud pública.

También recordó que hoy se tiene seguridad que la vacunación permite reducir los casos de hospitalización por covid-19, protegiendo a poblaciones vulnerables en las que se incluyen a los niños y niñas debido a que cuentan con un sistema inmunológico en formación y no tienen defensas propias para nuevas enfermedades como la causada por el coronavirus.

Ruth Manzanares, ingeniera que lidera el ranking de inventoras peruanas

Ruth Manzanares es una ingeniera mecánica y docente investigadora de la Universidad Peruana del Norte, cuyo nombre ahora destaca en el top de inventoras peruanas, ubicándose en el primer lugar con 25 solicitudes de patentes presentadas al 2021, según Indecopi.

Entre sus principales inventos destacan Titanum, un lapicero orgánico cuya cubierta está hecha con material de cáscara de pacay. Hace dos años, este invento obtuvo el segundo lugar en la Exhibición Internacional de Inventos de Corea del Sur (KIWIE 2020).

Otro importante proyecto (que tiene la primera patente internacional PCT en UPN) es el Steam Nurse: un casillero electrónico diseñado para la disminución de la contaminación cruzada que existe en los camerinos de los centros de salud.

La ingeniera agrónoma que trabaja con la energía nuclear para mejorar plantas

Luz Gómez Pando es una ingeniera agrónoma cuyo trabajo se ha enfocado en el mejoramiento de variedades de cereales y de granos nativos como la quinua y kiwicha. Su labor de investigación empezó en Apurímac, en los campos de cultivo de sus padres, donde ayudaba en la cosecha de cebada y trigo.

A sus casi 75 años, recibió un importante reconocimiento otorgado a las mujeres dedicadas a la investigación, en especial al uso de la energía nuclear para el mejoramiento de plantas: el Premio a la Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, promovido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO.

Básicamente, su labor gira en torno al mejoramiento genético, por el cual la investigadora trabaja con la técnica de inducción de mutaciones que utiliza agentes mutagénicos (como es el caso de la radiación gamma) para cambiar la parte genética o el ADN de las plantas.

Científica estudia anticuerpos de pacientes asintomáticos con malaria

La investigadora peruana Elizabeth Villasis es miembro del Laboratorio de Malaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y estudiante de doctorado del programa Ciencias de la Vida (Beca Prociencia – Banco Mundial). Fue premiada en el Primer Congreso Virtual de Mujeres en Malaria (2021).

Actualmente, la experta investiga las características clínicas de las infecciones asintomáticas por P. vivax (causantes de la malaria) en la Amazonía peruana, lo que podría convertirse en insumo para facilitar su diagnóstico. La investigación, enfocada en el estudio de la respuesta inmunológica a nivel de anticuerpos de los pobladores de 13 comunidades en Iquitos (Loreto) que han sufrido infección por parásitos de P. vivax, inició en 2019.

Cabe resaltar que, dado que los síntomas de la malaria pueden pasar inadvertidos o ser confundidos con otros males, los pacientes pueden acudir muy tarde a un centro de salud para recibir tratamiento, estando incluso en riesgo de muerte. Por ello, el proyecto de Villasis contribuye a disminuir los riesgos de muerte y la mejora del diagnostico de la enfermedad.

Myriam Pajuelo y el asteroide que lleva su nombre

En junio de 2020, la Dra. Myriam Pajuelo, investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), recibió un merecido reconocimiento por parte de la Unión Astronómica Internacional: el asteroide 2001 OX62, que orbita entre Marte y Júpiter, lleva ahora el nombre «Pajuelo».

La pasión de la Dra. Pajuelo empezó en las aulas de la PUCP, como docente. Allí dictó el curso Cosmología en Estudios Generales Letras, mientras aprendía más sobre astronomía, como en su época escolar cuando veía la serie Cosmos: un viaje personal, de Carl Sagan.

«De Pajuelo no sabemos casi nada, solo por dónde se mueve y tenemos su magnitud absoluta. Nada más. Está por caracterizar: determinar su masa, su densidad, ver si tiene alguna Luna. Por el momento, desde el Perú es difícil observarlo. Pero de repente puedo pedir tiempo de observación con otro telescopio fuera del país», señaló la Dra. Pajuelo en entrevista pasada con la Agencia Andina.

Susana Deustua, la astrónoma peruana que trabaja en la NASA

Susana Deustua es una destacada astrónoma peruana que se encarga de calibrar los telescopios de la NASA. Ha trabajado con el legendario Hubble, el recién lanzado James Webb y actualmente forma parte del equipo de científicos e ingenieros que construye el nuevo telescopio Roman, que se lanzará en los próximos años.

La astrónoma peruana señala que este último telescopio tiene un campo de vista cien veces más amplio que el del Hubble, gracias a sus 18 detectores. Esto quiere decir, por ejemplo, que si con el telescopio Hubble se demoraba 100 horas en tomar datos, con el Roman se pueden tomar los mismos datos en una hora.

Susana Deustua también se dedica a la divulgación científica y forma parte de la Unión Astronómica Internacional, organización encargada de promover la astronomía a nivel mundial.

Sarah Yearicks, la ingeniera que lleva el quechua a la NASA

A sus 31 años, la ingeniera mecánica Sarah Yearicks, de raíces peruanas, participa en la histórica misión Mars 2020 Perseverance de la NASA. Allí, forma parte de la división de adquisición y manejo de muestras planetarias de la NASA.

“Mi trabajo es manejar la fabricación y entrega de materiales que simulan las rocas, la arena y los hielos con diferentes composiciones minerales que se encuentran en superficies como la de Marte. Luego se le entregan estos materiales a los ingenieros, y ellos crean instrumentos que se integran a los rovers, como taladros, sacatestigos, palas y otros mecanismos para tomar muestras en Marte”, indicó en entrevista con la Agencia Andina.

Como se recuerda, Mars 2020 Perseverance es una misión espacial, quizá la más importante de los últimos años, que tiene como objetivo recopilar información sobre el terreno del planeta Rojo. Inició en 2020, aunque la llegada del rover explorador fue en febrero de 2021.

Aracely Quispe, ingeniera peruana que hace historia en NASA

Aracely Quispe Neira es una ingeniera astronáutica de la NASA. Hace unas semanas, comandó el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, denominado por los científicos como «el nuevo gran observatorio espacial de la humanidad».

La destacada científica llegó a los Estados Unidos cuando tenía 21 años luego de estudiar ingeniería de sistemas en Perú. Hace siete años, creó el ‘Proyecto Aracely Quispe Neira (AQN)’ que busca formar a jóvenes líderes en el campo de la ciencia y tecnología, rompiendo paradigmas y estereotipos sociales, económicos y de género.

Asimismo, ha lanzado una serie de talleres que llevan por título “3,2,1 despega el potencial que hay en ti” en los cuales la ingeniería peruana enseña cómo vencer el “no puedo” y trabajar esos aspectos que psicológicamente limitan a hombres y mujeres.

Joven neurocientífica reconocida en el país

Giannina Honorio Heredia , ingeniera y neurocientífica, fue reconocida en el 2021 como «Peruana del Bicentenario» por el programa especial del gobierno “Bicentenario Perú» debido a su trabajo en ciencia y tecnología a favor de la sociedad.

En el sector Biomédico, una de sus iniciativas es Tinnitus Perú, un centro auditivo de audiología, tinnitus, vértigo, kenguaje y voz que utiliza tecnología para ayudar a las personas que sufren de pérdida auditiva leve, moderada y severa, así como zumbidos intensos.

También patentó el sistema tecnológico Medidor Ambiental KON que genera alertas en tiempo real de variables ambientales como Radiación UV, Dióxido de Nitrógeno (NO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), entre otros.

La ingeniera peruana desarrolló una app  que permite garantizar el cumplimiento con la Regulación Aeronáutica Peruana de la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC y mejorar la seguridad operacional de las aerolíneas. La app “Parte de Emergencia Personal” facilita que cualquier bombero pueda agilizar la toma de datos importantes durante cualquier emergencia.

«Las mujeres cuentan con grandes habilidades, analíticas y de disciplina. En mi empresa lidero a grupos de ingenieros y médicos varones, y todos llegamos a la misma conclusión: las mujeres somos organizadas, muy metódicas, y tenemos grandes cualidades que son necesarias en el trabajo científico», sostuvo.

Mujeres ingenieras en el Perú 

El Informe de la UNESCO sobre la Ciencia revela que las mujeres representan el 47,5% de los graduados en ingeniería en  Perú.

A nivel global, según el estudio, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.

Asimismo, las mujeres fundadoras de start-ups siguen teniendo dificultades para acceder a financiación y, en las grandes empresas tecnológicas, siguen estando infrarrepresentadas tanto en los puestos de dirección como en los técnicos.

Dos científicas peruanas ganan concurso “Por las Mujeres en la Ciencia 2021”

También son más propensas que los hombres a abandonar el campo de la tecnología, y a menudo citan las malas perspectivas de carrera como motivo clave para su decisión. Sin embargo, la actitud de las empresas hacia las mujeres está evolucionando, ya que los estudios relacionan la confianza de los inversores y los mayores márgenes de beneficio con la existencia de una plantilla diversa.

Fuente: Andina

 

813016